07 oct. 2025

Condenan a 17 represores de dictadura chilena por homicidio de opositores

La justicia chilena condenó este viernes a 17 miembros de la Central Nacional de Informaciones (CNI), aparato represor de la dictadura de Augusto Pinochet, por los homicidios calificados de siete opositores en la denominada “Operación Alfa Carbón”.

chile.jpg

Según las investigaciones, las víctimas fueron asesinadas entre el 23 y 24 de agosto de 1984. Foto: Cope.es

EFE

Según fuentes judiciales, la determinación fue tomada por el ministro en visita (juez especial), Carlos Aldana, de la Corte de Apelaciones de la sureña ciudad de Concepción por el crimen de siete miembros del desaparecido Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Según las investigaciones, la víctimas fueron asesinadas entre el 23 y 24 de agosto de 1984, en las localidades de Talcahuano, Concepción, Los Ángeles y Valdivia, todas situadas en el sur de Chile.

De acuerdo al fallo difundido este viernes en la página del Poder Judicial chileno, los 17 miembros de la CNI recibirán penas de entre 20 y 15 años de presidio por homicidio calificado.

La CNI fue un servicio de inteligencia que funcionó como organismo de represión estatal, persecución, asesinato y desaparición de opositores políticos durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet en Chile, entre 1977 y 1990.

Fue creada inmediatamente después de la disolución de su predecesora, la temible Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

Los siete opositores fueron identificados como Luciano Aedo Arias, Nelson Herrera Riveros, Mario Lagos Rodríguez, Mario Mujica Barros, Juan Boncompte Andreu, Rogelio Tapia de la Puente y Jaime Barrientos Matamala.

La sentencia incluye una condena al Estado de Chile a pagar una indemnización total de 810 millones de pesos (aproximadamente 1,3 millones de dólares) a los familiares de las víctimas, de acuerdo con cifras determinadas para cada caso, según el dictamen judicial.

Según datos oficiales, durante la dictadura de Pinochet unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras unos 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.