13 ago. 2025

Condenados a más de 50 años de prisión los cinco asesinos de Facundo Cabral

Guatemala, 7 abr (EFE).- Un tribunal guatemalteco dictó hoy penas de entre 50 y 53 años de prisión para cinco personas por el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral el 9 de julio de 2011.

El costarricense Alejandro Jiménez, alias "El Palidejo", a su llegada al juzgado Primero A de Ciudad de Guatemala. EFE/Archivo

El costarricense Alejandro Jiménez, alias “El Palidejo”, a su llegada al juzgado Primero A de Ciudad de Guatemala. EFE/Archivo

La jueza Jazmin Barrios resolvió que hay pruebas suficientes para determinar que los cinco acusados, el costarricense Alejandro Jiménez, alias “El Palidejo”, y los guatemaltecos Elgin Enrique Vargas Hernández, Wilfred Allan Stokes Arnold, Juan Hernández Sánchez y Audelino García Lima, son responsables de los hechos.

El cantautor argentino fue atacado a tiros el 9 de julio de 2011 cuando se trasladaba, junto con el nicaragüense Henry Fariñas, de un hotel hacia el aeropuerto internacional La Aurora después de un concierto

Cabral falleció en el lugar del ataque, en el Bulevar Liberación, en el sur de la ciudad, mientras que el nicaragüense, que lo había contratado para un concierto, resultó herido.

Fariñas, un empresario de espectáculos, fue condenado a 30 años de cárcel por narcotráfico en Nicaragua en 2012, aunque dos años después los tribunales de su país le rebajaron la pena a 18 años.

Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía, Barrios decidió que los cinco acusados recibirían 30 años de prisión por el delito de asesinato y 20 por el de asesinato en grado de tentativa.

Pero además, Hernández y Stokes fueron condenados a 3 años de prisión por encubrimiento propio, lo que en estos dos casos hace un total de 53 años de cárcel.

La fiscalía pedía penas de entre 83 y 86 años de prisión.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.