07 ago. 2025

Concretan primer embarque de carne kosher a los EEUU

30858389

Primer embarque. Consistió en unas 24 toneladas de carne kosher con destino a EEUU.

SENACSA

En medio de presiones del sector ganadero estadounidense por prohibir la restricción a la importación de carne desde Paraguay, una firma local logró la primera exportación de carne kosher a Estados Unidos luego de varias negociaciones.

Se trata de un lote de 24 toneladas de la proteína, comercializadas por Frigomerc SA, consolidando la presencia paraguaya en el segmento de productos certificados para la comunidad judía, según lo que informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

“Las oportunidades en los mercados internacionales son el resultado de la confianza de los mercados hacia el trabajo realizado de manera conjunta entre sectores público y privado de nuestro país, que asegura la calidad y la inocuidad de los productos y subproductos de origen animal”, apuntó la institución en sus redes sociales.

El presidente de Senacsa, José Carlos Martin, resaltó la importancia de este primer envío, afirmando que no solo amplía las oportunidades para el mercado paraguayo, sino que también fortalece la presencia de la carne nacional en el país norteamericano.

Explicó que la carne kosher tiene un mercado específico dentro de la comunidad judía, aunque dijo que la demanda de estos cortes igualmente es significativa en EEUU.

“Hay quienes consumen exclusivamente carne kosher y otros que no son tan practicantes, pero igualmente prefieren este tipo de producto”, afirmó en contacto con ÚH.

PRODUCCIÓN. Sobre el impacto en la producción nacional, indicó que la certificación no precisamente requiere inversiones adicionales por parte de los frigoríficos paraguayos, pero que sí implica el cumplimiento de estándares específicos.

También comentó que este nuevo destino se suma a Israel, otro de los mercados importantes para la proteína kosher paraguaya.

Este tipo de cortes es el que cumple con los requisitos de la ley dietética judía. Para ser considerada kosher, debe provenir de animales sacrificados bajo un ritual religioso.

Más contenido de esta sección
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.