08 ago. 2025

Concluyen que desalojo en Guahory fue irregular

Desde la Asesoría Jurídica del Congreso Nacional aseguran que el violento operativo de desalojo en Guahory, departamento de Caaguazú, fue un hecho irregular y viola la misma Constitución Nacional. Sostienen que los títulos de propiedad que tienen los brasiguayos son falsos.

guahory.JPG

Unos 1.200 policías participaron del desalojo de campesinos en Guahory. | Foto: Robert Figueredo.

El senador Luis Alberto Wagner comentó que el informe será puesto a disposición de la Cámara Alta. La resolución consta que los fiscales no tenían una orden para quitar del sitio a las familias campesinas.

“Recibimos este miércoles un dictamen de la Asesoría Jurídica en donde se constata que se violan leyes de la Constitución Nacional, ya que solo vía orden judicial el sitio podía haber sido allanado. Tal orden no existía y los policías no debieron haber entrado”, refirió en contacto con la 970 AM.

Wagner aseguró que los títulos de propiedad que tienen los “brasiguayos” son falsos, al contrario de los que refirió el titular del Indert, Justo Cárdenas, quien garantizó en conferencia de prensa que tales títulos eran legales.

“No había orden judicial para desalojar alguna vivienda, fueron allanadas e incendiadas en el lugar. Esto se tiene que llevar al pleno nuevamente. El mismo Senado llevó a la Fiscalía General las denuncias, pero el Ministerio Público protege a los fiscales que actuaron”, sostuvo.

“La tenencia de tierras en manos de los extranjeros es nula”, dijo igualmente el parlamentario. Afirmó que Cárdenas habla de “una rosca corrupta” que fabricó títulos falsos para los campesinos, pero que en todo caso debe sanear la institución, asintió.

A mediados de septiembre 1.200 agentes policiales fueron desplegados para desalojar la colonia ocupada por más de 200 familias campesinas. La cantidad de intervinientes fue confirmada por el jefe de la Tercera Zona Policial, Luis Cantero, en aquella oportunidad.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.