03 jun. 2024

Concierto de la OSIC en el Municipal

En escena. El maestro Diego Sánchez H. dirige la OSIC.

En escena. El maestro Diego Sánchez H. dirige la OSIC.

Hoy, a las 20:00, la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), dirigida por el maestro Diego Sánchez Haase, presenta Jeroky, su segundo concierto del Ciclo Oficial Internacional 2021, en tributo al compositor paraguayo Nicolás Pérez González.

El evento se lleva a cabo en formato presencial, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Chile), previo agendamiento hasta llenar el aforo permitido de 75 personas. Los interesados pueden contactar al (0971) 277-212, al (021) 491-010 o al correo electrónico orquestasinfonicadelcongresopy@gmail.com.

En el programa de Residentes se estrenará la composición Formas; Fracciones: Fricciones, de Alejandro Ledesma Juvinel. El programa se completa con una suite orquestal de J. S. Bach.

Obras. Jeroky, para flauta sola, de Nicolás Pérez González, es una obra escrita en París en 1973. La pieza será interpretada por Adriana Aquino Navarro, flauta principal de la OSIC.

Por su parte, Alejandro Ledesma Juvinel presenta su obra escrita en homenaje al centenario del estreno de La Catedral, de Agustín Pío Barrios Mangoré.

Homenajeado. Nicolás Pérez González nació en Asunción, en 1927. Fue alumno de Sofía Mendoza en la Escuela Nacional de Canto. Luego de la Revolución del 47 fue exiliado, instalándose en París, dedicándose a la música popular.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.