27 ago. 2025

Concertación sella unidad de los precandidatos con miras al 2023

La Concertación Nacional tuvo ayer el primer encuentro amplio de casi todos los precandidatos a la presidencia de la República, en donde enfatizaron en el hecho de que deben primar el diálogo y la unidad para lograr triunfar en las elecciones generales de 2023. Coincidieron en avanzar en los ejes programáticos y se fijó que los precandidatos pueden decidir el mecanismo de selección de la chapa, que podría reducir la cantidad de precandidatos inscriptos a diciembre de este año. Llamó la atención la ausencia del representante del Partido Patria Querida, sector que reprochó que sea Fernando Lugo el organizador del encuentro.

Con presencia de Efraín Alegre, Martín Burt y Hugo Fleitas por el PLRA; de Esperanza Martínez por el Frente Guasu y Ñemongeta; de Kattya González por el Partido Encuentro Nacional; de Soledad Núñez del ala Independiente, y de Hugo Portillo, además de la novedad que significó la presencia de Euclides Acevedo, se avanzó en la consolidación de la unidad.

Abrió la ronda de diálogo el precandidato Martín Burt, quien celebró el avance hacia la consolidación del proyecto 2023.

“Todos tenemos que unirnos. Las cosas importantes para el Paraguay no podemos hacerlas los partidos solos”, expresó.

Por su parte, Lugo señaló que existe por parte de los precandidatos la convicción de que la vía es el diálogo.

“Cuando en el país está en juego su presente y futuro, nuestras diferencias ahí son mínimas. Hoy debemos apostar por esta Concertación en la unidad del gran sector ciudadano del país que desea un cambio de rumbo”, dijo.

A su turno, el presidente del PLRA, Efraín Alegre, expresó su gratitud hacia los que conforman la Concertación.

“No estamos enojados ni peleados; todo lo contrario. Estamos contentos y comprometidos a llevar este proceso de la mejor manera”, agregó.

En relación con la marca interna de su partido, dijo que las mismas se dirimen en el ámbito institucional.

Por su parte, la diputada Kattya González celebró que el pedido de medir el posicionamiento de los precandidatos como “filtro previo” servirá para que lleguen menos chapas a diciembre.

“Llegamos a ese entendimiento, el de no ir tantos candidatos a diciembre, sino buscar un mecanismo intermedio, como que nosotros no tenemos balotaje”, dijo.

DESTRONAR A LA ANR. El gran desafío, según Soledad Núñez, es quitar el poder a los pocos que lo “tienen secuestrado“ en detrimento de la gran mayoría. “Coincidimos en varios ejes programáticos. Todos entendemos que necesitamos fortalecer nuestras instituciones, además de que no podemos seguir con un sistema político que nos tiene secuestrados en manos de unos pocos”, refirió.

En la misma línea, la senadora Esperanza Martínez destacó la madurez política para llevar a cabo esta plataforma de la oposición. “Es importante que estemos todos acá a pesar de nuestras diferencias. Hoy se va haciendo un paso más en la consolidación para que la ciudadanía confíe en la Concertación”, manifestó.


Apostamos por esta Concertación, en la unidad del gran sector ciudadano del país que desea un cambio de rumbo.
Fernando Lugo,
presidente del FG.

No estamos enojados ni peleados, sino que estamos contentos y comprometidos a consolidar este proceso.
Efraín Alegre,
presidente del PLRA.

Llegamos a este entendimiento, el de no ir tantos candidatos a diciembre, sino buscar un punto intermedio.
Kattya González,
precandidata del PEN.