01 jun. 2024

Conatel homologará importación de celulares para uso en el país

El Poder Ejecutivo difundió el decreto 8.839 que sustituye al 6.832/2017, que establece que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) deberá homologar la importación de aparatos de la telefonía celular para su uso doméstico; es decir, dentro del país, pero libera a los que sean importados bajo el régimen de Turismo.

A la vez, el decreto autoriza al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a establecer, mediante una resolución, los requisitos, trámites y condiciones que serán exigidos a los importadores para otorgarles las licencias previas de importación de los aparatos de telefonía celular móvil.

Estos requisitos deben incluir, indefectiblemente, el Certificado de homologación otorgado por Conatel para los casos de importaciones que tengan por destino el mercado paraguayo. El decreto establece, en su artículo 2°, que el MIC adoptará e implementará, en coordinación con los organismos del Poder Ejecutivo que correspondan, todos los mecanismos necesarios para garantizar que la venta de los aparatos telefónicos celulares, importados bajo el régimen de Turismo, sean a personas no domiciliadas en el país.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo estima necesario regular el ingreso de las placas madres que no se encuentren integradas a los aparatos de celulares, a fin de evitar el uso indebido de las mismas.

REchazo. La nueva medida del Ejecutivo, de que no es necesario homologar la importación de celulares bajo el régimen de Turismo, ya generó el rechazo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

Iván Dumot, presidente de este gremio, indicó que no están de acuerdo con las concesiones de licencias previas de importación porque puede contribuir a una distorsión del mercado por arrogar al MIC toda la potestad de autorizar o no la importación de un producto, en este caso, los aparatos celulares. “Existen muchas categorías de productos y estamos peleando para que se deje sin efecto la licencia de importación. En este caso en particular de los celulares que están asociados a requerimientos técnicos que hay que cumplirlos en forma obligatoria y ser homologados por Conatel, pero no así a los importados bajo el régimen de Turismo, a los que no se obliga a pasar por los mismos controles”, señaló.

Dumot agregó que habría que ver cuál sería la herramienta de control, en el caso de los celulares, porque es muy frecuente que las mercaderías que entran bajo el régimen de Turismo violen el mandato y sean desviados a la comercialización para el uso doméstico, una práctica difícil de controlar. “Yo entiendo que por el volumen de importación de los celulares es muy difícil controlar todo, incluso para los de régimen de Turismo, pero claramente dejan una ventana abierta para que entren productos sin control al mercado interno”, alegó.


En un nuevo decreto, el Poder Ejecutivo establece al mismo tiempo que no será necesario homologar la importación de celulares bajo el régimen de Turismo, medida rechazada por los importadores.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.