17 nov. 2025

Conaderna recibe denuncias e investigará acuífero Yrendá

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) firmó este jueves un Convenio Marco de Cooperación con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esto tras denuncias sobre violaciones a leyes ambientales, por lo cual se harán investigaciones en el acuífero Yrendá con un equipo de la UNA.

Conaderna 2.jpeg

La senadora Noelia Cabrera, presidenta de la Conaderna, y el decano de la FCE-UNA, Roberti Daniel González, firmaron un convenio de cooperación para investigar el acuífero Yrendá.

Gentileza.

La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), la senadora Noelia Cabrera, manifestó que recibió diversas denuncias sobre violaciones a leyes ambientales, durante el periodo de receso parlamentario, y anunció investigaciones en el acuífero Yrendá con un equipo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En este sentido, este jueves se dio la firma de un Convenio Marco de Cooperación de la Conaderna con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El acto tuvo la participación del decano de la FCE-UNA, Roberti Daniel González, acompañado por un equipo de investigadores.

Según los detalles brindados, el convenio permitirá el desarrollo de un proyecto de investigación en el territorio chaqueño, con foco en el acuífero Yrenda, una fuente hídrica compartida por Paraguay, Argentina y Bolivia.

Su principal objetivo es fortalecer la gestión de los recursos naturales y ambientales del país, resaltando la importancia del agua como un bien estratégico. Se espera que este esfuerzo genere avances significativos, al tratarse de un trabajo interinstitucional con la UNA.

Durante la reunión, se destacó que es la primera vez que el Congreso de la Nación se involucra en un proyecto de investigación a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo que representa un hito para la Conaderna y amplía su campo de acción. El proyecto tendrá una vigencia de dos años para el cumplimiento de sus objetivos.

Conaderna 1.jpeg

Representantes de la Conaderna y de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNA.

Gentileza

Destacaron que la investigación es una de las atribuciones fundamentales de la Comisión y que las condiciones actuales favorecen su fortalecimiento.

“La Conaderna tiene un campo de acción muy amplio y la investigación es una de sus atribuciones. Es algo que realmente debemos potenciar, y hoy se dan las condiciones para ello. El decano nos ha presentado este proyecto del que vamos a formar parte, y estamos muy felices”, expresó la senadora Noelia Cabrera.

Denuncias

La senadora detalló que iniciaron las tareas correspondientes a este año, y que durante el mes de febrero recibieron diversas denuncias de delitos ambientales.

“Recibimos varias notas y denuncias que vamos a ir trabajando y constituyéndonos en esos lugares donde hemos sido notificados que existen algunas irregularidades o tropiezos con el ambiente, por lo que funcionarios de la Conaderna van a estar constituyéndose”, detalló.

Agregó que como primera tarea de la mesa directiva de la Conaderana, elaboraron un calendario de actividades para poder atender todas las denuncias que fueron presentadas durante el receso parlamentario.

“Calendarizamos los casos que requieren atención más rápida y luego los casos que vamos a trabajar en proyectos de ley o reformas a leyes que ya existen”, detalló.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, pone sus fichas para el próximo 15 de febrero de 2026, a través de una encuesta, con la cual se dé a conocer quién será la aspirante opositora para las municipales en Asunción. Planteó una opción que dará “previsibilidad al proyecto de construcción de unidad”.
Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se excusaron de no asistir a la reunión de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara Baja, donde fueron convocados para informar sobre los detalles de la licitación de arrendamiento de 18.000 máquinas de votación. Ante las dudas del proceso, algunos legisladores impulsan un proyecto que contemple un sistema mixto de votación con papeletas y las máquinas electrónicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que ya no responderá a las denuncias del senador Carlos Núñez Agüero, quien lo acusó de exigir pagos de G. 150 millones a policías para aprobar el polígrafo y acceder a la lista de ascensos.
Roberto Recalde y Aurelio Quiñónez, referentes de la comunidad migrante paraguaya en Argentina, advierten un profundo desgaste de la política en el país, que empuja a miles de personas a buscar mejores condiciones de vida en el exterior. Lamentan, además, que el voto de los paraguayos en el extranjero siga siendo desestimado.
El electo intendente de Ciudad del Este, Dani Mujica, asume el cargo este martes con numerosos desafíos. Siguen pendiente de solución el servicio de transporte público, el ordenamiento del caótico tráfico vehicular, la construcción de un nuevo mercado de abasto y la mejora vial y urbano de los distintos barrios de la ciudad.
Con la nueva victoria en CDE, Miguel Prieto se reposiciona en el tablero político. Hace un llamado a la unidad para ganar más municipios en el 2026 y da su opinión sobre algunos temas de interés general.