06 ago. 2025

Conacom dice que investigación a emblemas puede durar ocho meses

Combustible.jpg

.

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) podría demorar hasta ocho meses en la investigación abierta en contra de los emblemas privados, tras el reajuste que hicieron las estaciones de servicio en los precios de los combustibles el fin de semana pasado, según detalló Ricardo Gavilán, director de Investigación de la institución.

Son más de ocho las empresas que están siendo investigadas por la Conacom tras la suba de los costos de los derivados del petróleo desde el sábado 21 de junio.

Gavilán señaló que el trabajo es “complejo”. “La ley nos otorga a nosotros un periodo de 8 meses para poder finiquitar nuestro análisis, para formular la acusación si es que tenemos las pruebas suficientes y decimos, ‘bueno, aquí con convicción podemos señalar que existió un acuerdo anticompetitivo y eso se convierte en un sumario disciplinario’. Los emblemas pueden presentar sus pruebas, formular sus descargos”, señaló.

Detalló que “se le va a requerir no solamente la estructura de costo, se le va a requerir también otra información de manera tal que nosotros podamos ir determinando si es que efectivamente existen o no esos indicios suficientes”. “Porque nosotros nos hicimos eco de esto ya en estos días nomás cuando, por decirlo coloquialmente, explota esta situación (aludiendo a la suba del combustible)”, expresó.

“En ese momento decidimos comenzar a armar nuestra carpeta de investigación y empezar a hacer los requerimientos. Supongo que lo otro es que le pidan a cada una de las empresas que expliquen, ¿por qué decidieron hacer el ajuste del precio?, ¿qué argumentos tienen?”, agregó el director.

“Todo lo que ellos informen a la Conacom con relación a lo que yo les esté consultando o les esté requiriendo lo que ellos contesten tiene estatus de declaración jurada. O sea, ellos no pueden mentirle a la Conacom”, afirmó Gavilán.

Subrayó que si se encuentra una irregularidad, la sanción podría ser una multa del 20%, dependiendo de las ganancias que obtenga el emblema durante el reajuste.

El aumento máximo en el precio de los hidrocarburos es de G. 850. Por su parte, Petropar sigue manteniendo sus valores.

La cifra
850 guaraníes es el aumento máximo por litro de los combustibles en los emblemas privados desde el fin de semana pasado.

UHECO20250628-011a,ph01_28501 - copia.jpg

Ricardo Gavilán

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.
Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.