19 may. 2025

Conacom analiza indicios de concentración de frigoríficos

Las acusaciones que lanzaban los ganaderos contra la firma Athena Foods se agudizaron tras las negociaciones con Frigonorte, pues las sospechas apuntan a que concentraría más del 45% de las faenas a nivel país, lo que podría ocasionar una distorsión en los precios de los animales. La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) decidió tomar el caso para analizar posibles infracciones.

La Dirección de Investigación de la institución informó que analiza el caso en cumplimiento del artículo 14 de la Ley N° 4956/2013 de Defensa de la Competencia, que establece que este ente debe autorizar las operaciones que como consecuencia impliquen una cuota igual o superior al 45% del mercado.

Con el funcionamiento de cuatro de sus frigoríficos –Belén (anteriormente JBS), Mussa, San Antonio y Frigomerc–, Athena Foods logró acaparar en el 2019 el 39,5% de las faenas en plantas de exportación, pero si se suma el reciente acuerdo de prestación de servicios que firmó con Frigonorte, su participación alcanzaría el 46,8%, casi 840.000 animales.

Además de esta operación, la Conacom estudia el supuesto abuso de posición dominante de la empresa tras la denuncia que presentó la Asociación Rural del Paraguay a fines del año pasado. Ninguno de los dos casos pasó a etapa de investigación hasta el momento.

El vicepresidente del gremio, Manuel Riera, detalló cómo esta situación perjudica al negocio pecuario. En el país hay alrededor de 145.000 ganaderos que producen 14 millones de bovinos, pero hay solo siete empresas que compran animales de exportación y una de ellas concentra casi la mitad de las faenas, el problema empieza cuando las demás industrias tienden a imitar su bajo precio, produciéndose así una distorsión en el mercado.

Embed