El impacto que genera al país el hecho de que un ex presidente de la República y actual titular del partido político que gobierna el país, sea designado “significativamente corrupto” y que además tenga prohibido ingresar y realizar negocios a través del sistema financiero estadounidense, aleja cualquier posibilidad de favorecer y mejorar la inversión extranjera directa en el Paraguay.
El analista compatriota recuerda que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Paraguay es el país de Sudamérica que menos recibe inversión extranjera directa (IED), a pesar de las ventajas que se manifiestan frecuentemente en los foros económicos internacionales. Entre ellos, bajos impuestos, estabilidad macroeconómica, mano de obra joven, etc. que la política exterior paraguaya enfatiza en las presentaciones país.
Agrega que aún aquellos países que tuvieron una disminución drástica, recibieron más IED que Paraguay.
Con el aumento de las medidas restrictivas por parte de los EEUU a Cartes y Velázquez, acusados por el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de corrupción desmedida y de vínculos con el grupo terrorista Hezbollah, “la credibilidad paraguaya quedó manchada y la capacidad de atraer inversiones extranjeras quedan disminuidas”, afirma el analista.
La situación generada constituye un enorme desafío para del siguiente gobierno, considera.
De ahí que las Elecciones Generales del 30 de abril próximo el debate no pasa solo por una mera discusión electoral, “sino por dar un golpe de timón para mejorar la credibilidad de Paraguay frente al mundo y generar oportunidades de inversión”, subraya. Para el nuevo gobierno que asuma el 15 de agosto urgirá crear reglas de juego claras para favorecer un mercado competitivo, leal y previsible. “En ese camino, la prioridad tendrá que ser el hacer énfasis en el estado de Derecho y el fortalecimiento de las instituciones”, considera.
El 30 de abril debe darse un golpe de timón para mejorar la credibilidad de Paraguay frente al mundo y generar oportunidades.