17 may. 2025

Con reformas el Hospital Regional de CDE celebra 30 años de servicio

Cuenta con cuatro quirófanos totalmente reparados, donde se realizaron 565 cirugías de enero a agosto. En el nuevo Pabellón Oncológico ya se hicieron 200 quimioterapias y 500 consultas.

Festejo. Las autoridades sanitarias de CDE destacaron las grandes mejoras edilicias en los 30 años del Hospital Regional.

Festejo. Las autoridades sanitarias de CDE destacaron las grandes mejoras edilicias en los 30 años del Hospital Regional.

El mayor y más complejo centro médico público de Alto Paraná celebró el pasado 17 de setiembre 30 años de funcionamiento. Al Hospital Regional de Ciudad del Este, este aniversario le sorprende en medio de importantes inversiones de los sectores público y privado, que le permiten ampliar su servicio y ofrecer una mejor atención a la comunidad.

Es el hospital con mayor cantidad de camas comunes, sumando 114, a las que se agregarán próximamente otras 48. Cuenta aproximadamente con mil funcionarios, de los cuales 155 son médicos, 75 residentes, 428 enfermeras, 200 personas para las áreas de limpieza y lavandería y que cumplen múltiples funciones, además del personal administrativo. Cuenta con cuatro ambulancias, dos con soporte vital.

“También cumplimos dos años al frente de esta institución, tratando de darle un rostro humano, darle una atención de calidad y calidez, hemos crecido en esa parte. Somos un hospital de referencia para más de un millón de personas, además de cubrir todo el departamento, recibimos pacientes de Canindeyú y Caaguazú”, relata su director, el doctor Federico Schrodel.

MEJORA. Actualmente cuenta con ocho camas de cuidados intensivos y se encuentra en proceso de duplicación. “Contaríamos con 16 camas de UTI. Entre hoy y mañana se recibirán los primeros equipos para las nuevas camas de unidades de cuidados intensivos, que se ubicarán en el área reformada para el efecto por la Municipalidad, vía Consejo de Salud”.

Aseguró que se mejoraron muchísimo los números de las UTI. “De 238 pacientes, tuvimos 88 óbitos. En lo que va del año tenemos un índice de mortalidad del 38%, un índice más o menos parecido a grandes centros de referencia, como el Hospital Nacional de Itauguá”.

También se encuentra en plena construcción del Pabellón de Contingencia (construido por el Ministerio de Obras Públicas) en el área Trauma, “donde contaremos con 48 camas más, que serán de gran utilidad para todo el Alto Paraná. Son obras que nos permiten ir creciendo”.

El sector de ingreso, totalmente reformado con un presupuesto de G. 1.400 millones, proveído por Itaipú Binacional, tiene una sala de espera totalmente informatizada.

A través de un convenio con el Instituto Nacional de Salud se remodeló por completo el quirófano. “Hoy contamos con cuatro quirófanos. De enero a agosto de este año se realizaron 565 cirugías”.

Igualmente se amplió el área de Pediatría; posteriormente, se realizó la construcción de Urgencia en el área de Ginecología, que se ejecutó a través del Juzgado Penal de Garantías Nº 2, con una inversión de USD 99.000.

“Luego tuvimos la construcción del Pabellón Oncológico, gracias a la donación de una familia, después eso fue totalmente equipado por la Gobernación de Alto Paraná. Hemos llegado a las 200 quimioterapias, 500 consultas sea para oncología clínica o quirúrgica y mastología”.