La Semana del Cine Paraguayo 2025, impulsada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), se celebra en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera casi Tacuary), con proyecciones paraguayas, desde hoy hasta el sábado 5. Acceso gratuito.
Se trata de un ciclo que busca poner en valor el rol de la investigación en el quehacer audiovisual, y conmemorar el Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, que se recuerda cada 5 de julio.
La propuesta de eje temático subraya el papel de la investigación como elemento esencial para el desarrollo de toda obra cinematográfica. El objetivo es visibilizar de qué formas la búsqueda, el análisis y la documentación sostienen relatos con profundidad, autenticidad y conexión con la historia, y la identidad del Paraguay.
PROGRAMACIÓN. La cartelera se inicia hoy, en el auditorio del Centro Cultural Juan de Salazar (CCJS), ubicado sobre Herrera 834.
A las 18:00, será la función del documental Apenas el sol, de la directora Aramí Ullón, que recoge los testimonios del pueblo Ayoreo del Chaco paraguayo.
Asimismo, para el miércoles 2, se exhibirá el filme Guapo’y, de Sofía Paoli Thorne, una obra que entrelaza memoria y resistencia a través del arte, y el viernes 4, se podrá ver Sobrevive la música, cinta de Luis Bogado, que recorre el vínculo entre el rock nacional y la libertad.
Por su parte, el jueves 3, en conjunto con Cine de Barrio, se realizará una función especial de Visita de escolares paraguayos a Montevideo, pieza fílmica histórica recuperada, que se proyectará a las 19:00, en la sala Tuyukuá de Cine de Barrio (Defensa Nacional e/Washington y Perú). El mismo día, a las 10:00, en el Centro Cultural Staudt (Iturbe casi Mcal. Estigarribia), se desarrollará el conversatorio Memoria, literatura y cine en la investigación audiovisual.
El sábado 5 de julio, a las 09:00, se realizará el acto de cierre y conmemoración del Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo, con homenaje a figuras del cine paraguayo.