15 ago. 2025

Con nueva ley, otros 15.000 abuelos acceden a pensión

30281037

Derecho. Más de 350.000 adultos mayores reciben pensión.

archivo

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó ayer a través de un video que con la nueva Ley de Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores, promulgada el 29 de octubre, este mes se sumaron 15.000 nuevos beneficiarios al programa, con los que ya son más de 350.000 los paraguayos que acceden a este subsidio.

“Este noviembre, más de 15.000 abuelos y abuelas se sumaron al Programa de Pensión Universal, gracias a la nueva ley que promulgamos que asegura un acceso justo, sin barreras ni discriminación”, expresó el titular del Ejecutivo.

Recordó que se simplificó el proceso para acceder a este beneficio, eliminando “trámites frustrantes”, como el censo. Ahora, dijo, con solo presentar la cédula, “el beneficio es una realidad”.

Para el presidente, cuidar de los adultos mayores es más que justicia; “es un acto de amor y gratitud hacia quienes nos enseñaron a construir un Paraguay más solidario y mejor”. La Ley 7322 contempla también el acceso a las personas con discapacidad y de pueblos indígenas.

La inscripción en el registro es automática para todas las personas mayores de 65 años, ingresando al sitio web del Ministerio de Desarrollo Social: www.mds.gov.py.

La pensión mensual no será menor al 25% del salario mínimo vigente.

Las personas con discapacidad severa, constatada y certificada por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), podrán acogerse a los beneficios a los 60 años. En el caso de las comunidades indígenas, la pensión será universal a partir de los 55 años.

Quienes cumplan con los requisitos son incorporados gradualmente de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria. Además, las personas de 65 años de edad accederán a medio pasaje en el transporte público de corta, mediana y larga distancia. Se difundirá el acceso preferencial para adultos mayores previendo gratuidad o descuentos para el cine, espectáculos artísticos y culturales, así como deportivos.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.