15 ago. 2025

Con música y amigos Palito Miranda celebra sus 71 años

El músico saxofonista Palito Miranda celebra sus 71 años de vida y 59 con la música, en el marco de un espectáculo colmado de artistas que se desarrolla hoy, a partir de las 21.00, en el Café del Teatro Municipal (Alberdi y Presidente Franco). La entrada cuesta G. 20.000.

El aniversario del nacimiento del artista es mañana, y la idea de quienes organizan el encuentro es que puedan brindarle un homenaje y cantarle la canción de cumpleaños a la medianoche, cuando el reloj marque el inicio de un nuevo día.

Aunque desde hace un tiempo Miranda no sale de su casa por la artrosis que padece, hoy está en condiciones de celebrar no solo un año más, sino toda una vida dedicada al trabajo y al servicio del arte y la cultura.

“Estoy satisfecho por haber aportado algo, y que mucha gente haya recibido mi ayuda a nivel social. Me costó mucho salir del país en 1962, después fundar Los Jockers, grupo que luego formó a muchos músicos locales; pero me fui, y por suerte me fue bien”, comenta Palito Miranda.

Se suman para celebrar el cumpleaños del docente y saxofonista la Jazz Band de la Policía Nacional, Yess Jazz, Palito Miranda Big Band, Riolo Alvarenga, Remigio Pereira, Kike Krona y Roni Noler.

También está pautada la presencia en escena de Nene Salerno, Tato Zilly, Gustavo Viera, Zuni Caballero, Martina Leclercq, Bruno Muñoz, Vicente Morales, David Rodríguez, Néstor Barreto, Gladis Cañete, Rudy Elías, Sixto Corbalán, entre otros artistas.

TRAYECTORIA. Resumir la historia musical del maestro Miranda resulta un tanto difícil, pues se manejó en dos ambientes diferentes, donde fue y es reconocido como profesional.

Cuando decidió salir del país no solo fue para abrirse camino en su carrera musical; la enfermedad de una hija, que afortunadamente aún vive, le había obligado a él y su familia a trasladarse a São Paulo (Brasil) para el tratamiento.

En la gran urbe brasileña comenzó su labor como músico y logró posicionarse como director de agrupaciones diversas, etapa que hoy recuerda como “muy importante” en su vida.

Al Paraguay volvió en 1992 y comenzó a trabajar con artistas del nuevo cancionero como Rolando Chaparro, Remigio Pereira, Carlos Centurión y otros. Luego se dedicó a la docencia en el Conservatorio Nacional de Música, y en la actualidad realiza arreglos especiales para grandes obras.

DETALLES

Evento: Homenaje al maestro Palito Miranda.

Hora: A partir de las 21.00.

Lugar: Café del Teatro (Alberdi y Presidente Franco).

Entrada: G. 20.000.

Actúan: Jazz Band de la Policía Nacional, Yess Jazz, Palito Miranda Big Band, Riolo Alvarenga, Remigio Pereira, Kike Krona, Roni Noler, Zuni Caballero, y muchos más.