La propuesta permite la posibilidad de que a partir de los 18 años de edad puedan competir por las concejalías municipales, y desde los 25, para las intendencias.
En cuanto a las bancas en el Parlamento, así como la Gobernación y las Juntas Departamentales, Llano sugiere que se haga una Asamblea Nacional Constituyente para modificar la Constitución.
Kemper, más bien, se explayó sobre la campaña Yo digo sí a la juventud en el Parlamento, alegando que es una iniciativa de la Unión Interparlamentaria, con una trayectoria de 130 años.
Trajo a colación que Paraguay tiene dos miembros ante esa instancia, que son justamente Llano y él.
“Esta campaña lo que hace es incentivar a todos los legisladores, a la clase política, a trabajar en mecanismos para que más jóvenes se involucren en política para candidatarlos”, manifestó Kemper.
Refirió que son seis ejes los que se pretende trabajar, citando la cuota de jóvenes, la edad de la elegibilidad, ver los canales, y lo principal que es acompañar y abogar para que haya más parlamentarios de todas las edades.
Mencionó que en el Senado se tiene una participación de un 4,4% en la elección del 2018, en relación a menores de 40 años.
Además, indicó que hay una franja entre 20 y 39 años de edad, que representa el 38% de la población, pero solamente el 17% ocupa cargos electivos.
A su criterio, las listas desbloqueadas serán de ayuda, y que el proyecto presentado “es una señal muy clara que los parlamentarios queremos dar espacio a los jóvenes.
Campaña oficial. Llano sostuvo que se trata del lanzamiento oficial de una campaña que consiste en promover la participación de los jóvenes en la política.
Hizo hincapié en el bajo porcentaje de la población juvenil que está en edad de elegir, que ocupan un lugar en el Parlamento.
Aclaró que no se trata solo de bancas en el Senado y Diputados, sino también Juntas municipales y departamentales.
Aseguró que no se trata de una cuestión partidaria, y que están invitados todos los jóvenes organizados, partidos, movimientos políticos, los que activan gremialmente, grupos empresariales, estudiantiles, secundarios, universitarios, indígenas, campesinos, obreros.
Espera que estos se hagan cargo de esta campaña para tener la posibilidad de acceder a cargos electivos, a nivel local, regional y nacional.
“Es un proyecto de ley primario, que es lo que permite la Constitución, que es modificar la Ley Orgánica Municipal para que ciudadanos inscriptos en el Registro Electoral puedan ser concejales, a partir de los 18 años; e intendentes, a partir de los 25”, explicó el senador.
modificación constitucional. “Quisiéramos instar a todas estas organizaciones juveniles, ya que estamos en vísperas de elecciones, comprometer a candidatos para que incluyan dentro de su programa de gobierno como promesa electoral una Convención Nacional Constituyente”, manifestó.
Remarcó que sería para modificar la Constitución y poder disminuir la edad para gobernadores, concejales departamentales, candidaturas a diputados y senadores.
“En otros países le han dado rango constitucional para que no sea tergiversada la norma”, dijo. Anunció que se instalará una secretaría en el Congreso para que los jóvenes se acerquen a recabar información.