20 jun. 2025

Con Formando Lectores 2, ueno bank dona 100.000 libros más como apoyo al Programa Ñe'ẽry

En la mañana de este miércoles, ueno bank y el diario Última Hora dieron inicio a Formando Lectores 2, un proyecto que busca sumar recursos al Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ery y facilitar el acceso a libros para niños, niñas y adolescentes de la etapa escolar básica en distintos puntos del país.

1.jfif

Lanzamiento. Autoridades de ueno, MEC y Última Hora estuvieron en el lanzamiento de Formando Lectores 2.

Dardo Ramírez

La primera entrega de esta nueva edición tuvo lugar en la Escuela Básica N° 221 Chaco Paraguayo, de Lambaré, marcando un nuevo hito en el compromiso por fomentar la lectura.

Como en Formando Lectores 1, cada institución beneficiada recibirá 500 libros cuidadosamente seleccionados, en línea con las guías pedagógicas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El lote de libros abarca títulos en castellano y guaraní, con contenidos diversos que promueven el pensamiento crítico, la imaginación y el amor por la lectura.

Vea más: ueno bank inspira a estudiantes a formarse como lectores

“Desde ueno bank, el año pasado iniciamos esta labor entregando 100.000 libros en todo el país. Este año, tenemos el reto y la meta de llegar a 100.000 libros más; redoblando esfuerzos alcanzaremos 400 instituciones educativas. Nuestro objetivo y compromiso es acompañar una educación de calidad y llegar a todos los niños del país”, afirmó Diana Mongelós, directora de ueno bank.

2.jfif

Beneficiados. Los alumnos de la Escuela Básica N° 221 Chaco Paraguayo recibieron los libros.

Foto: Dardo Ramírez.

Reafirmando el compromiso con la educación

Con esta nueva entrega, ueno bank reafirma su compromiso de llegar a todos los rincones del país, sin importar la distancia, brindando herramientas fundamentales que fortalezcan el proceso educativo.

“Para nosotros, los chicos deben estar en contacto con una fuente genuina de conocimiento, que son los libros”, expresó Víctor Vázquez, vicepresidente del Grupo Vázquez.

El proyecto Formando Lectores no se limita a la entrega de libros. Representa una apuesta decidida por la equidad educativa, la inclusión y el desarrollo humano, impulsada desde el sector privado en alianza con el sector público y la sociedad civil.

“Las empresas también tienen un rol en el desarrollo de los niños y, por ende, del país. Nuestro aporte no se limita a lo comercial, sino que nace desde la semilla del desarrollo personal, del futuro, de las personas trabajadoras que queremos formar”, agregó Vázquez.

3.jfif

Aprovechando. Los chicos ya empezaron a leer los materiales.

Foto: Dardo Ramírez.

Un desafío vigente

Uno de los grandes desafíos actuales en el ámbito educativo es el desplazamiento de los libros frente a la tecnología. Niños y jóvenes tienden a optar por resúmenes digitales en lugar de leer obras completas, lo que preocupa a padres y educadores.

“Los chicos hoy son tan inteligentes que buscan cómo evitar leer. Por eso, deberíamos pensar también en una edición dedicada a fomentar la lectura y a encontrar formas de motivarlos sin depender del internet”, señaló Miguel Ángel Riera, director general de Última Hora.

En esa misma línea, Lía de Vázquez, directora del Grupo Vázquez, destacó que “existen niños sumergidos en la tecnología y otros totalmente alejados de ella. En ambos casos, los libros siguen siendo fundamentales. Son ellos los que nos ayudan a crecer y construir un país mejor”.

La primera edición de Formando Lectores, iniciada en octubre de 2024, benefició a 200 instituciones educativas ubicadas en los departamentos Central, Concepción, Itapúa y Alto Paraná con la entrega de 100.000 libros.

Con la segunda edición, se busca duplicar ese alcance y continuar sembrando conocimiento, inspiración y esperanza en cada rincón del país. Al finalizar Formando Lectores 2, el proyecto habrá entregado 200.000 libros a 400 instituciones ubicadas en diferentes puntos del país.

Más contenido de esta sección