08 ago. 2025

Con embajadores políticos iniciarán los cambios en el servicio exterior

El canciller dijo que esta semana darán por terminadas las funciones de seis embajadores. No dio nombres, pero fuentes del MRE indican que serán aquellos que están por designación política.

Política exterior.  El canciller nacional  Luis Castiglioni y el presidente Mario Abdo Benítez.

Política exterior. El canciller nacional Luis Castiglioni y el presidente Mario Abdo Benítez.

Los denominados embajadores políticos, como se los llama a los jefes de misión que no integran el escalafón diplomático y para los cuales la ley faculta al Ejecutivo a hacer estas designaciones hasta en un 20% del total en el servicio exterior, serán los primeros en quedar cesantes en los próximos días, como parte de la primera tanda de cambios que prevé el Poder Ejecutivo.

El canciller nacional Luis Alberto Castiglioni dijo la semana pasada a ÚH que dispondrán en el transcurso de los próximos días, con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, los primeros seis cambios en embajadas del país. Aunque no precisó cuáles serán, fuentes de la Cancillería indicaron que suele ser de rigor que los embajadores designados por cupo político por el Gobierno anterior resulten ser los primeros en ser dados de baja por la nueva administración.

En ese sentido, de las 39 embajadas del Paraguay en el mundo, y al menos seis representaciones permanentes ante diversos organismos, figuran 12 jefes de misión que no pertenecen a la carrera diplomática. De ellos, sin embargo, algunos son de alto nivel técnico e impecable desempeño, por lo que es probable que continúen en el cargo.

Algunos se hallan directamente identificados con el Gobierno anterior, como Fernando Ojeda, quien fuera secretario privado del ex presidente Horacio Cartes, antes de ser designado embajador ante Alemania.

Entre los embajadores políticos figuran los colorados Bernardino Cano Radil (Cuba); Elisa Ruiz Díaz (OEA); Nelson Alcides Mora (Egipto); Víctor Cuevas (México), economista y ex funcionario del BCP; Pedro Sánchez (República Dominicana); Julio César Vera Cáceres (Argentina); Luis Chase Plate (Uruguay); Ángel Ramón Barchini (Catar); María José Argaña (Portugal); Roberto Carlos Melgarejo (Italia).

De los dos últimos, hay que consignar que rotaron sus nuevos cargos en la última parte del Gobierno anterior. La primera estaba en Ecuador, y en noviembre de 2017 fue designada ante Portugal. El segundo, de cónsul de Málaga pasó a ser embajador en Italia, por disposición de Cartes, en julio del presente año.

Abdo Benítez –indicaron en la Cancillería– necesita que los jefes de misión representen las ideas del Gobierno en ejercicio. Aunque los cambios en las legaciones pasarán por la sustitución de algunos embajadores políticos, esto no obsta que los próximos sean también algunos escalafonados que ya cumplieron el tiempo máximo de siete años en el exterior.

Embed