En Misiones, la Organización San Juan se Mueve de San Juan Bautista realizan una campaña para juntar medicamentos que les hayan sobrado a otras personas. “Somos nexo para recibir medicamentos por parte de aquellos familiares que tuvieron familiares en UTI y les sobró medicamentos. Podemos recepcionar”, refirió Javier Paredes, voluntario.
Desde serenata hasta desayuno para familiares de internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital de San Ignacio y San Juan, aportan los miembros del Ministerio Apostólico Profético Filadelfia, encabezado por el pastor Pablino Romero, informó la corresponsal Vanessa Rodríguez.
ITAPÚA. Un importante lote de medicamentos recibió como donación el Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación de parte de la Embajada de Argentina. El valor del aporte oscila en G. 237.540.500, monto consistente en antibióticos, antiinflamatorios, antisépticos y otros insumos requeridos para el tratamiento de los pacientes menores de edad, reportó Antonio Rolín.
En el Departamento de Ñeembucú, con recursos de la Gobernación, se donó un equipo de diálisis y una planta de ósmosis inversa portátil para tratamiento y potabilización de agua al Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de Pilar.
La inversión de G. 140 millones permitirá mejorar la capacidad resolutiva, elevando el nivel de complejidad de la UTI, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de sobrellevar las complicaciones del Covid-19, según el informe de Juan José Brull. “Desde la Gobernación, vamos a seguir invirtiendo en la salud pública de Ñeembucú”, señaló el gobernador Luis Benítez.
CAACUPÉ. La Municipalidad de Caacupé entregó cinco respiradores de alto flujo al Hospital Regional. Desde la Asociación de Municipalidades de Cordillera (Amucor) anuncian más donaciones, reportó Darío Bareiro.
El costo de cada aparato fue de G. 48.000.000 cada uno, informó Diego Riveros, intendente de Caacupé. “La pandemia está haciendo sentir su pico más alto en la actualidad, con la gran cantidad de compatriotas contagiados por la enfermedad, que se están evidenciando a todos lados. Nuestro hospital, como varios otros, no puede satisfacer la demanda que precisan nuestros enfermos, fundamentalmente por la falta de camas para terapia intensiva y respiradores, totalmente ocupados, mientras que varios enfermos necesitan y están a la espera de que se consiga alguna cama”.