22 may. 2025

Con Castiglioni, cobra fuerza lo partidario en la Cancillería Nacional

Saludo.   Los funcionarios Carlos Melgarejo y Juan Alberto Giménez con el canciller Castiglioni.

Saludo. Los funcionarios Carlos Melgarejo y Juan Alberto Giménez con el canciller Castiglioni.

El nombramiento al frente de la Cancillería Nacional de un político de amplia carrera en su partido, en lugar de un diplomático, reactivó organizaciones como las coordinadoras coloradas en esta secretaría de Estado.

Después de muchos años, en el hall del Ministerio de Relaciones Exteriores la rigidez del protocolo diplomático sufrió una ruptura el viernes, cuando en el momento de los saludos por parte de los funcionarios al flamante canciller Luis Alberto Castiglioni, quien acababa de tomar posesión del cargo, se escuchó el grito de “Viva el Partido Colorado”.

Un grupo de funcionarios, ubicados en la parte final de la copiosa fila de gente que aguardaba turno para saludar al nuevo jefe de la diplomacia paraguaya, respondieron a ese grito con otro “¡viva!”, muy entusiasmados.

El jueves 16, durante su primer día en la Cancillería Nacional, Castiglioni recibió a primera hora el saludo de los funcionarios Carlos Melgarejo y Juan Alberto Giménez, presidente y vicepresidente (foto) de la Coordinadora Colorada Auténtica del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según boletín publicado por la Coordinadora, el canciller expresó su respeto hacia la dirigencia “y a su brazo político dentro de la institución”. También destacó el trabajo de todos los correligionarios “que pusieron su empeño desde el lugar que les tocó luchar” para lograr la victoria de la Lista 1, Partido Colorado, en las elecciones de abril. En la Cancillería existe otra coordinadora colorada, que lleva el nombre de Luis María Argaña.

La condición de político, antes que de diplomático, marca una diferencia con su predecesor, Eladio Loizaga, quien, aunque también colorado, cuidaba de poner el acento en su condición de embajador de carrera, por lo que actitudes como la manifestada el viernes por los funcionarios colorados no se daban tan abiertamente.

Las próximas designaciones anunciadas por Castiglioni para embajadas y consulados constituirán la prueba de si esta nueva administración cumplirá con lo que estipula la Ley 1335 del Servicio Diplomático y Consular. Según esta norma, las designaciones en el servicio exterior por cupo político y de personas que no pertenecen a la carrera diplomática no deben superar el tope general de 20% para los cargos desde segundo secretario a ministros.

Con los nombramientos de los últimos tres meses del gobierno anterior, se rebasó ese porcentaje.