08 sept. 2025

Con carta uruguaya, Marset fue liberado en Emiratos Árabes

El presunto narcotraficante Sebastián Marset –buscado en Paraguay desde febrero de este año– utilizó una carta del Gobierno uruguayo para lograr su libertad en Emiratos Árabes Unidos, según un documento publicado por el medio El Observador de Uruguay.

El documento había solicitado el año pasado el abogado de Marset, Alejandro Balbi, a la Cancillería, para quedar libre en el juicio por usar pasaporte paraguayo falso.

La carta tiene fecha de 31 de octubre del 2021, donde informaban que Marset no podía probar que sabía que el documento era falsificado y que tampoco tenía necesidad de usuarlo, ya que el Uruguay podía darle uno legal.

También sostenían que una vez que Marset saliera de prisión le iban a dar un pasaporte uruguayo.

La Justicia emiratí consideró que ese documento era vital para el proceso y fue absuelto en diciembre del 2021, logrando Marset su libertad, según cita el medio extranjero.

El uruguayo finalmente salió de prisión ya con el pasaporte de su país, pero según las investigaciones no quedó claro qué razones fundamentaron para darle el documento estando todavía preso, pese, inclusive, a que Emiratos Árabes advirtió el riesgo de entregarle porque continuaba con el proceso allí.

Según El Observador, estuvo en prisión 3 meses. Había caído con el pasaporte falso, cuando intentaba viajar a Dubái, presuntamente, huyendo de Paraguay, donde ya estaba siendo indagado por narcotráfico y lavado.

El medio extranjero sostiene que –según una conversación filtrada– Marset dijo que fue víctima de estafa (por el pasaporte falso), pero que en realidad el que le tramitó el pasaporte fue Mauricio Schwartzman, empresario asesinado 2 días luego de que Sebastián fuera detenido.

A ULTRANZA. Marset está investigado por liderar un esquema de narcotráfico y lavado de dinero en el país, con intrincados vínculos.