El BCP emitirá bonos en dólares con la intención de reducir la oferta de divisas en el mercado y descomprimir la presión que existe sobre el dólar y presiona la depreciación del tipo de cambio.
Al reducir la oferta se tendrá un mejor control del mercado cambiario y se evitará la caída especulativa que afecta negativamente a los agroexportadores, según explicó el presidente interino del BCP, Gustavo Cartes.
Los fondos recaudados serán destinados a la cancelación anticipada de parte de la deuda externa. El planteamiento lo hará el directorio del BCP al Equipo Económico, en los próximo días. Considerando que la concreción de la idea requiere de una autorización parlamentaria, mediante una ley, el plan no se ejecutará a muy corto plazo.
“Pagaríamos en forma adelantada la parte de la deuda externa de Paraguay. En ese proceso también puede darse una baja en las tasas pagadas por el país por esas deudas y también la política monetaria sería básicamente de menor costo, considerando que es otro mecanismo de recoger dólares”, explicó.
Argumentó que es difícil saber si con la operación se puede lograr una cotización más alta del dólar, pero que por lo menos la oferta de dólares va a ser menor en el mercado. “Creemos que el dólar se mantendrá estable hasta mayo o junio, y luego se empezarán de nuevo a gastar los dólares que existen en el mercado”, enfatizó.
La mayor oferta de divisas hasta el lapso mencionado por el miembro del directorio del BCP se debe a que es el periodo en que se exporta la mayor parte de los principales productos agrícolas, que genera los ingresos más importantes para el país.
DOCUMENTOS
Con respecto a los expedientes no resueltos de la administración de Mónica Pérez, Cartes expresó que el no tener directorio hizo que el BCP haya estado en una situación de no poder resolver muchos puntos.
“El desorden es natural, porque sin directorio no se podía hacer mucho. Nosotros ahora que estamos todos sentados acá agilizando esos expedientes y sacando. Te podría decir que en cinco o seis días reales salieron como 500 o 600 expedientes”, informó Gustavo Cartes.