05 ago. 2025

Con bailes y sombrillas exigen restituir aborto terapéutico en Nicaragua

Decenas de mujeres se plantaron este viernes frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua, abrieron sus sombrillas y se pusieron a bailar en plena vía, para llamar la atención sobre su lucha a favor de la restitución de la figura del aborto terapéutico, prohibido en el Código Penal desde 2006.

despenalizar aborto.jpg

Con bailes y sombrillas exigen restituir aborto terapéutico en Nicaragua. Foto: efe.ikuna.com

EFE

“Al igual que en los últimos ocho años, estamos demandando que la corte se pronuncie ante los recursos por inconstitucionalidad que hemos metido en contra de la penalización del aborto terapéutico”, explicó la integrante del Grupo Estratégico por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Maité Ochoa.

Durante el “Plantón de las sombrillas”, como autodenominaron a esa nueva manifestación, el grupo de mujeres presentó su carta de solicitud de respuesta número 158 en los últimos ocho años sobre los recursos ante la corte, indicó Ochoa.

Junto a esa nueva solicitud, las mujeres portaron pancartas alusivas a favor de la despenalización del aborto terapéutico y cerraron momentáneamente el tráfico de vehículos frente a la corte, sobre la Carretera Panamericana Norte, una de las más transitadas de Managua.

Durante el plantón unas 30 mujeres de todas las edades se turnaron para bailar en plena vía la canción “Todas juntas, todas libres”, que hizo bajar de su vehículo a más de un conductor para observarlas.

Detrás del espectáculo, se esconde un drama que en 2013 convirtió en madres a unas 1.600 niñas y otras 20 mujeres murieron por no haber podido abortar, afirmó la líder de Mujeres Católicas por el Derecho a Decidir, Magally Quintana.

"¿Quién se hace cargo de esas niñas? El problema del aborto no lo van a resolver con represión, preguntemos en el hospital de la mujer Bertha Calderón, de Managua, cuántas mujeres llegan desgarradas por haberse practicado un aborto en condiciones clandestinas. Estos datos los esconde el Ministerio de Salud”, denunció Quintana.

El Grupo Estratégico por la Despenalización del Aborto Terapéutico, organizador de la protesta, coordinó para que la misma manifestación se realizara este viernes ante todas las sedes del poder judicial en el país.

En el contexto de la campaña por las elecciones presidenciales de 2006, la Asamblea Nacional (parlamento) nicaragüense escuchó las peticiones de las iglesias católica y evangélica para prohibir el aborto terapéutico, que figuraba en el Código Penal del país desde hacía más de un siglo.

La legislación facultaba a practicar este tipo de interrupción del embarazo si era “determinado científicamente, con la intervención de tres facultativos por lo menos, y el consentimiento del cónyuge o pariente más cercano a la mujer”.

El Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega se ha declarado a favor de la penalización del aborto terapéutico.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.