cinsfran@uhora.com.py
Finalmente, con 83 participantes se largará el Desafío Guaraní, la segunda prueba del Dakar Series de la temporada 2014, de acuerdo con la última actualización de la página oficial de la primera experiencia de rally cross country de nuestro país.
La cantidad final supera las expectativas iniciales y los adelantos que había dado en su oportunidad el piloto nacional Milciades Fretes, el primer compatriota en vencer al duro Dakar en 2013 y que mucho tiene que ver con la presencia de esta prueba en el país.
cabeceras. El Desafío Guaraní del Dakar Series se correrá totalmente sobre la Región Oriental, del 19 al 24 de este mes, y contará con cuatro etapas, siendo sus ciudades cabeceras Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.
La organización de la maratón corre por cuenta de la Amaury Sport Organization (ASO), la misma que lleva adelante el Dakar a nivel mundial y que posicionó esta prueba en Sudamérica desde hace seis años. A ella se unen el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y una Comisión Especial, en donde aparecen las fuerzas de seguridad (Policía Nacional, Policía Caminera y Fuerzas Armadas), que diagraman un estricto plan de seguridad que se aplicará durante el desarrollo de la carrera.
Los paraguayos. Entre los 83 participantes registrados, 14 son pilotos nacionales, 2 en motos, 3 en los cuacis o quads, 7 en autos y 2 en UTV.
En las motos están: José Candia, un piloto ya conocido del rubro, que acelerará una KMT EXC 450, y Carlos Zarca, el consagrado navegante de rally, con una Yamaha WR 450.
En los quads, Nelson Augusto Sanabria Galeano, quien este año fue el segundo paraguayo en vencer al Dakar y ya de una gran experiencia en este tipo de pruebas, lleva la delantera con una Yamaha Raptor 700.
Por detrás aparecen: Alveroni Doerksen, de su mismo equipo y ya también con experiencia, y Beto Ramírez. Estos dos igualmente tendrán sendas Yamaha Raptor 700.
En los autos, el favoritismo se llevan los Rempel (Viktor y Vernon), muy conocidos en el ambiente del rally, que acelerarán un Proto Audi Evo 3 con más de 270 caballos.
A ellos se suman los Fretes (Marcelo y Guillermo), los hijos de Milciades Fretes, quienes estarán al mando del GWM Wingle 3, el mismo que utilizó su padre para vencer al Dakar; Rubén Irala-Enrique Fratta, también del rally, con una Toyota Hilux, y la asistencia del Jaton Racing, que también apoya la tarea de los Rempel y los Fretes.
El listado se completa con Luis Alberto Franco-Humberto Fernández (Toyota Hilux); Ronald Rolón-Gumercindo Olmedo (Toyota Hilux); Gustavo Maldonado-Miki White (Toyota Hilux) y Ceferino Méndez-Félix Vera (Toyota Hilux).
El grupo de concurrentes nacionales lo completan los dos pilotos oficiales de Can Am, Martín Arréllaga y Sergio Garcete, ambos con Maverick XRS.