12 sept. 2025

Comunidades indígenas piden acceso al agua para combatir la pandemia actual

Sin agua. Narciso Sanguina, líder de la aldea Laguna Teja.

Sin agua. Narciso Sanguina, líder de la aldea Laguna Teja.

Las comunidades indígenas ubicadas en el distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, solicitan la asistencia del gobierno para poder lograr tener acceso a agua potable, de manera a lograr una calidad de vida más digna y poder combatir la actual pandemia de coronavirus (Covid-19).

Narciso Sanguina, líder de la aldea Laguna Teja, una de las 18 aldeas de la comunidad indígena La Patria del pueblo Angaite, cuenta que la falta de agua es la principal preocupación de los indígenas. Los pocos tanques con que cuentan están vacíos y además carecen de tajamar para abastecerse, según detalla en un video difundido por la organización Tierraviva.

El informe detalla que en esta aldea viven 45 familias, que a parte de la falta de agua, también no cuentan con electricidad ni escuela y puesto de salud. El líder de la comunidad reiteró que la falta de agua es la mayor preocupación de la gente, debido a que no llueve hace varios meses en la zona.

Para llegar a la comunidad se transita por la ruta Transchaco hasta la altura del kilómetro 340 y de ahí en un ramal de 100 kilómetros de camino de tierra, según detallaron.

La falta de agua en la zona ha afectado seriamente la vida en toda la aldea y otras aldeas de la comunidad La Patria, a quienes les está afectando además la propia cuarentena sanitaria establecida.

La carencia de energía eléctrica también es un grave problema que aqueja a otras seis aldeas, lo cual limita las posibilidades de progreso y lograr una calidad de vida digna para los miembros de la comunidad.

“Nos falta electrificación, nos falta escuela, nos falta un tajamar, nos falta todo eso”, reclamó Narciso Sanguina, quien detalló que ya habían hablado con funcionarios de gobierno que prometieron ayuda, pero ante la falta de respuestas estarían realizando nuevamente movilizaciones en busca de que sean atendidos los reclamos que señalan como urgentes.