25 may. 2025

Comunidad de artistas valora el aporte de José Luis Ardissone

El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.

Galileo Galilei de B. Brecht. 2009.jpg

En la obra Galileo Galilei, de Bertold Brecht, en el año 2009, en el Arlequín de Antequera.

Foto: Internet.

Colegas, amigos, familiares le despidieron en una misa de cuerpo presente en la tarde de este viernes en la Parroquia San José Obrero, Senador Long casi Lillo.

La fecha de su partida coincidió con el aniversario del matrimonio del artista, este jueves 22, cuando se cumplían 60 años de la boda civil con su difunta esposa Tessie.

“En esta fecha se comenzó oficialmente a construir la historia de mi familia. Hoy mamá arriba y papá aquí dando lucha celebran ese día. Besos eternos”, había escrito en Facebook su hijo, el también actor Pablo Ardissone, poco antes de su deceso.

José Luis sufrió varias complicaciones luego de una intervención quirúrgica y desde el martes 20 de mayo, estuvo ingresado en terapia intensiva.

184fd466-fc38-46c8-bb65-7bf1adabb825.jpg

En la obra El cajero que fue hasta la esquina, en 1971, Gustavo Calderini y José Luis Ardissone (su primera obra como actor).

Foto: Internet.

“Realmente es una pérdida inconmensurable, no solo para la comunidad artística, sino para todo el país”, reaccionó el también actor y director Gustavo Ilutovich, con quien trabajó en varias puestas.

El artista se ganó el cariño y admiración de todo aquel que conoció su gran talento y don de gente.

En Navidad te venimos a buscar, 1982. Arlequin Villa Morra.jpg

En la obra En Navidad te venimos a buscar, año 1982, la primera obra estrenada en el Arlequín de Villa Morra. José Luis, a la derecha.

Foto: Internet.

Ardissone inició su vasta carrera en las artes escénicas como escenógrafo de la obra Un rostro para Ana, de Mario Halley Mora, en la puesta de la Compañía de Comedias del Ateneo Paraguayo en el año 1970.

Su faceta de actor, la inició en la misma Compañía, dirigida en ese entonces por Mario Prono y María Elena Sachero, en la puesta La farsa del cajero que fue hasta la esquina.

Más tarde, junto a sus colegas Gustavo Calderini, Carla Fabri, Teresita Torcida, Mario Kravetz y Clotilde Cabral, entre otros, fundaron el Grupo Gente de Teatro, con el cual presentaron grandes éxitos como: La nona, Requiem para una mujer, Jaque a la Reina, Pigmalion, Todo en el jardín, Descalzos en el parque, Los hermanos queridos, El cuarto de Verónica, entre muchos otros, mayormente en el Teatro de las Américas.

El 3 de mayo del año 1982 fundó el Arlequín Teatro, que en un principio tuvo su sede en Villa Morra.

La primera obra que ofrecieron en ese local, fue En Navidad te venimos a buscar, en la cual, Ardissone compartió escenario con Carla Fabri, Clotilde Cabral y Mario Marcel.

Perfil de un grande

José Luis Ardissone además de sus roles de arquitecto, actor, director, escenógrafo y vestuarista, fue autor de una obra de teatro: Caserón de añejos tiempos, basada en la vida de Alejandro Guanes, en la cual actuó y dirigió. Además, escribió poemas y la historia del Arlequín editada en varios tomos (dividida en décadas).

95122270_3732217560184906_3267119426645786624_n.jpg

José Luis Ardissone con sus hijos Pablo y Alejandra, quienes siguieron sus pasos.

Foto: Archivo Revista Pausa.

Fundó y mantuvo vigente al Arlequín Teatro desde el año 1982.

Se involucraron en su vida artística su esposa María Teresa (Tessie) Abente Brun (vestuarios) y cuatro de sus cinco hijos, Alejandra, Irene, Pablo desde sus tareas en el escenario y Bruno, desde la administración, publicidad y márketing, últimamente también desde la parte técnica. También fue papá de Fabrizio, que se dedicó a otro rubro y reside en Brasil hace años.

“Hizo que su apellido sea sinónimo local de teatro”, dijo al respecto Marcela Gilabert, directora de teatro.

"Él con su práctica, acompañado por su familia que incondicionalmente lo apoyó, nos dió un ejemplo, como las antiguas compañías de teatro, esa herencia que recibimos en algún momento del teatro español, puede seguir vigente”, comentó su colega el teatrista Agustín Núñez.

El autor uruguayo Franklin Rodríguez escribió una obra especialmente para José Luis y sus hijos Pablo y Alejandra titulada Reproches a la puttanesca. En ella, los espaguetis “a la puttanesca” los cocinaba el mismo José Luis en escena.

“Una verdadera catarsis familiar, la trama envuelve al público en sus hebras que lanza una carcajada o suelta una lágrima porque se ve reflejada en cada escena que representa la vida de cada ser humano”, escribió José Luis sobre ella.

Arlequín no suspende funciones, en homenaje a su fundador

Largo viaje de un día hacia la noche, de Eugene O’Neill, ofrece sus últimas funciones en homenaje a la memoria de José Luis Ardissone, este fin de semana en su amado Arlequín, sito en Antequera 1061.

Las funciones son: hoy viernes 23, mañana sábado 24, a las 20:30, el domingo 25, a las 19:30. Entradas en puerta G. 100.000. Reserva al (0992) 442-152.

“La familia Arlequín, y el elenco, consideramos que la mejor manera de rendirle homenaje, es hacer la función de esta obra que a él tanto le gustaba”, dijo Marcela Gilabert, directora de la puesta, en la que en principio, debía actuar Ardissone, y por complicaciones de su salud, no pudo.

TEATROlargoviaje (3).jpg

Gustavo Ilutovich, Carmen Briano y Carlos Fernández, integrantes de la obra Largo Viaje de un día hacia la noche, que ofrecerá funciones in memorian de José Luis Ardissone este fin de semana en el Arlequín.

Foto: Gentileza.

“En Teatro tenemos normas y códigos que respetamos. El mejor premio para el artista es el aplauso del público. Es norma conocida: ‘El espectáculo debe continuar’”, dijo a su vez, Gustavo Ilutovich, quien asumió el rol que debía interpretar en principio José Luis Ardissone, en la obra Largo viaje.

Ilutovich sumó que “más allá del profundo dolor, el mejor homenaje es representando la obra que eligió para conmemorar los 43 años del Teatro por él fundado, única sala independiente de funcionamiento ininterrumpido”.

James Tyron es el personaje que José Luis comenzó a ensayar y que por estar con mucho estrés, decidió “heredar” a Ilutovich, constituyendose en su obra N°24 representada en el Arlequín.

25619543

José Luis Ardissone junto a Ana María Imizcoz, en la obra Ay, Dios mío, ofrecida en el Teatro Arlequín. La última puesta en la que actuó el teatrista.

Foto: Gentileza.

“Fuimos compañeros de escena, me dirigió en varias oportunidades y tuve el honor de dirigirlo en tres ocasiones, la última en Por amor a Lou, en la Manzana de la Rivera, que sería la N° 25 compartida, y donde asistió su autor, el extraordinario dramaturgo Mario Diament”, recordó Gustavo.

Por todo esto, para el elenco, es “un imperativo” representar estas tres últimas funciones dedicándole, en lugar del minuto de silencio, como es usual en otro tipo de eventos, “el más fuerte de los aplausos que tanto se merece”.

“Ardissone, sinónimo de teatro en Paraguay”

“No se puede hablar del teatro paraguayo, sin mencionar a José Luis Ardissone”, dijo Marcela Gilabert, directora de la obra Un largo viaje.

"Él sumó la calma de los planos de la arquitectura al diseño escenográfico y al a la pasión del escenario. Todos los clásicos pasaron por sus manos, absolutamente todos, excepto uno, Un largo viaje”, enfatizó Gilabert.

esperandolacarrozaconanitarecalde.jpg

Ardissone junto a Ana Recalde, en la obra Esperando la carroza, en el Arlequín, de gran repercusión.

Foto: Internet.

"Él quería hacer esta obra, que ahora ofrece sus últimas funciones, y en su homenaje. Estaba tan feliz, tan contento con esta obra, la amaba tanto, al fin lo podía llevar a escena”, recordó.

"Él siempre venía a ver mis espectáculos, tratando de tener una intención de sumar nuevas miradas a la escena, a sus compañeros”, rememoró.

Gilabert mencionó que su cálido aplauso después de cada función era “realmente conmovedor, era como un abrazo”.

“Lo que logró fue un milagro”

“Pensar en José Luis Ardissone, arquitecto, director, actor, dramaturgo, nos remonta sin lugar a dudas a décadas de mucho esfuerzo, de mucha ‘quijotada’ en el Teatro Nacional Paraguayo”, reflexionó Agustín Núñez, teatrista y fundador de El Estudio.

El colega y amigo también destacó que Ardissone, “es una de las personas que entregó su vida a las artes escénicas. No es fácil durante décadas mantener un teatro con temporadas permanentes”.

A su criterio, José Luis Ardissone, con su ejemplo de vida, demostró que “en un desierto cultural en determinados aspectos de nuestro medio, el teatro puede seguir vivo”.

Para Núñez, el teatro puede alimentarnos, hacernos reflexionar, brindar una mirada tan distinta sobre nuestra realidad, fortalezas, debilidades y sobre todo hacernos conscientes de que nuestra sensibilidad y el poder desarrollarlas es un elemento fundamental en la valoración de la vida y que una de las importantes herramientas para eso.

“Esa gran vitrina como él nos demostró, donde pueden verse comedias, tragedias, dramas, dramas psicológicos, dramas sociales”.

“Es decir, son las vitrinas donde pueden convivir muchos mundos sin tener que partirlos ni dividirlos en casillas como por lo general estamos acostumbrados a hacerlo”.

Programa Estudiantes al Teatro

El Programa Estudiantes al Teatro es una iniciativa que impulsó José Luis Ardissone tres décadas atrás.

Con la misma, se busca acercar la experiencia teatral a jóvenes estudiantes, ofreciendo oportunidades de disfrutar de representaciones teatrales y fomentar el interés por las artes escénicas a bajo costo.

Este programa, a menudo respaldado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y teatros como Arlequín, busca llegar a miles de estudiantes de todo el país.

El pionero y creador de este Programa “logró que miles y miles de personas acudan a la magia del teatro por primera vez en su vida, a su teatro, a sus elencos, a ver sus obras, con su programa de funciones para estudiantes. De ahora en más eternamente de gira, porque todo lo que logró jamás va a detenerse”, sumó Marcela Gilabert.

“Realmente es un milagro lo que logró, uno del cual disfrutamos una inmensa cantidad de público, tanto el acostumbrado a sala, como los estudiantes de colegios y universidades”, valoró Agustín Núñez.

Impulsor de talentos

“Fue hacedor de potenciar a nuestros reconocidos valores a un sitial de respeto, de admiración y de valoración”, destacó Agustín Núñez.

Para el director y dramaturgo, nos demostró que la unión, el potenciar, el apoyarse, el valorar al compañero de al lado, es fundamental para poder desarrollar a cabalidad nuestras presiones en la escena.

“Sin lugar a dudas, José Luis Ardissone y su tránsito por el teatro, la televisión y el cine deja un legado inmenso, inconmensurable que solo con el correr del tiempo vamos a poder medirlos por lo menos en partes en su verdadera dimensión”, enfatizó Núñez.

Finalizó que su colega fue un director “dispuesto a tener siempre las puertas abiertas para el talento joven. Muchos de los profesionales actuales hicieron sus primeras armas en escenarios del teatro Arlequín”.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense Megan Fox anunció a través de su perfil de Instagram que está embarazada de su prometido, el rapero y productor Machine Gun Kelly.
Este martes 12 de noviembre, a las 20:30, tendrá lugar el cuarto y último concierto de temporada de la Jazzband de la Policía Nacional, titulado Latin Pop.
A pedido del público, el IMA presenta la reposición de la obra Carmina Burana de Carl Orff. Las funciones son el viernes 15 y el sábado 16 de noviembre, a las 20:00, en el escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, de Asunción.
La cantante colombiana Karol G se mostró este lunes “muy afectada” por las críticas recibidas a su nueva canción junto a otras estrellas del reguetón de Colombia, y aseguró que “desafortunadamente, se sacó de contexto la letra”, criticada por su sexualización a menores de edad.
El músico paraguayo Nino Palacios, residente en Estados Unidos hace décadas, falleció este sábado. Con sentidas palabras de afecto y de admiración, sus amigos, colegas y familiares le despidieron en las redes sociales. El músico estaba delicado de salud.
Este domingo se realizó otra edición del recorrido turístico Misterios de la Encarnación, que presentó, a un público formado por locales y extranjeros, algunos detalles de la emblemática iglesia ubicada en el microcentro de Asunción.