28 nov. 2025

Comunidad afroparaguaya cuestiona exclusión del Censo 2022

Los integrantes de la comunidad afroparaguaya del grupo tradicional de Kamba Cua denunciaron que el Instituto Nacional de Estadísticas decidió excluir del Censo 2022, una variable por la que se consulta a la persona si se identifica como afrodescendiente. Piden que el organismo estatal revea la situación.

kamba kua

Los afrodescendientes tienen una importante presencia cultural en el país.

Foto: Gentileza

César Chávez Díaz, vicepresidente del Grupo Tradicional San Baltasar de Kamba Cua, manifestó en comunicación con Última Hora, que este tipo de medidas atentan contra las acciones que buscan visibilizar a las comunidades afrodescendientes del Paraguay.

Chávez Díaz comentó que durante varios años, distintas organizaciones solicitaron la inclusión de esta variable, con el fin de contar con un número oficial de afroparaguayos, por el hecho de que la exclusión constituye un contrasentido.

El integrante de la comunidad indicó que tomaron conocimiento de la situación durante una reunión interinstitucional con representantes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El portavoz de la organización señaló que si bien se tiene pensado un censo para las comunidades afrodescendientes, el Censo 2022 constituye una gran oportunidad para contar con datos oficiales que contribuyan al desarrollo de políticas públicas destinadas a este sector.

Los miembros de la comunidad afroparaguaya esperan poder conversar con los representantes del INE y solicitan que la posición se revea con miras al Censo 2022, que se desarrollará el próximo 9 de noviembre.

El pasado mes de setiembre, la comunidad afroparaguaya del grupo tradicional de Kamba Cua emitió un comunicado al respecto, pero señalan que no tuvieron respuesta oficial alguna por parte del INE.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.