24 ene. 2025

Comunidad aché, en vilo ante la escasa producción de soja

La producción de soja este año se redujo al mínimo por causa de la sequía, mientras que la comunidad aché ubicada en la localidad de Puerto Barra, distrito de Naranjal, crece en miembros y la tierra con que cuentan en unos años más ya no será suficiente para los cultivos. José Anegui, que fue electo cacique principal hace un mes, señaló que la escasa producción podría afectar al financiamiento de la cobertura de la salud y la alimentación de la comunidad.

“Se empezó la cosecha y está saliendo muy poco. Tenemos 230 hectáreas de tierras de cultivo extensivo, dividido en dos parcelas. La primera que suele dar entre 15 a 20 cargas, ahora solo se pudo completar 2 cargas. Vamos a ver cuánto rinde la otra parcela. Esperamos una buena lluvia, que se está anunciando, para poder cultivar la zafriña, eso puede salvar un poco”.

Anegui dijo que lo producido con el cultivo extensivo generalmente son destinados a gastos de salud, en casos de internación, así como la alimentación.

“Nos va a costar un poco cubrir los medicamentos si fuere necesario”.

No obstante, desde el año pasado se estuvo trabajando con el Viceministerio de Agricultura y Ganadería en el rubro de la piscicultura y la apicultura, que ya venía siendo desarrollados anteriormente, pero que fueron dejados en espera, atendiendo a su versión.

A través de un proyecto, miembros de la comunidad reciben capacitación para poder conseguir el máximo provecho de ellos. “Estamos arreglando una bomba de agua, con el que extraemos agua del río Yñaro a los estanques. No se estaba usando más”.

CRECIMIENTO. La comunidad también produce ganados para leche y queso, carne porcina, además de poseer cultivos de yerba mate en el sector boscoso, como parte de una diversificación para el sustento económico, sin embargo, en la actualidad tiene un crecimiento demográfico importante y el espacio va achicándose para sus miembros.

En la actualidad son 80 familias con 310 miembros, mientras que en el 2020 estaba integrada por 277 personas solamente. “Vamos a pedir otra vez al Gobierno. Un poco más de tierra ya ayuda para producir más alimentos e ingresos a la comunidad”.

La comunidad aché había solicitado hace 18 años la compra de 6.200 hectáreas de tierra con la previsión de crecimiento. Fue en el año 2003, con una reiteración de pedido en el 2008, sin respuesta hasta la fecha.