26 jul. 2025

Comunas cierran puertas en protesta

26744106

Cerrada. La Comuna esteña no abrirá hoy sus puertas.

ARCHIVO

La Municipalidad de Ciudad de Este y varias del Departamento de Misiones cerrarán sus puertas el día de hoy en adhesión a la protesta nacional contra el proyecto del Poder Ejecutivo que pretende crear el Fonae, centralizando la administración de los recursos del Fonacide.

“Se dispuso el cierre total de todas las dependencias municipales para sumarse al unánime rechazo a la intención del presidente Santiago Peña de canjear la autonomía municipal por un proyecto de monopolización denominado Hambre Cero”, menciona un comunicado de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Menciona que la comuna esteña se suma al pedido de los demás intendentes que solicitaron al Gobierno nacional a buscar otra fuente de financiamiento para generar una justa solución al déficit de alimentación en todas las instituciones educativas del Estado sin afectar a las municipalidades ni gobernaciones. “El fundamento se ahonda en cuanto que la Municipalidad de Ciudad del Este se destacó por lograr el almuerzo escolar más barato a nivel país, extendiendo el beneficio a otras escuelas vulnerables no alcanzadas con el presupuesto de Fonacide”, señala el documento.

De igual forma, los intendentes de los 10 distritos de Misiones como Yabebyry, Ayolas, Santiago, San Patricio, Santa Rosa, Santa María, San Ignacio, San Juan, San Miguel y Villa Florida decidieron cerrar los municipios para la atención al público.

“Hemos considerado cerrar este martes seis de febrero, los 10 municipios de Misiones en apoyo a todos los municipios que están haciendo lo mismo en el país, en esta causa común”, mencionaron.

Más contenido de esta sección
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe al Indert sobre la adjudicación y titulación de tierras rurales bajo la administración de Santiago Peña. La senadora Esperanza Martínez, destacó la importancia de acceder a datos precisos sobre esta política pública.
El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.