08 ago. 2025

Comunas cierran puertas en protesta

26744106

Cerrada. La Comuna esteña no abrirá hoy sus puertas.

ARCHIVO

La Municipalidad de Ciudad de Este y varias del Departamento de Misiones cerrarán sus puertas el día de hoy en adhesión a la protesta nacional contra el proyecto del Poder Ejecutivo que pretende crear el Fonae, centralizando la administración de los recursos del Fonacide.

“Se dispuso el cierre total de todas las dependencias municipales para sumarse al unánime rechazo a la intención del presidente Santiago Peña de canjear la autonomía municipal por un proyecto de monopolización denominado Hambre Cero”, menciona un comunicado de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Menciona que la comuna esteña se suma al pedido de los demás intendentes que solicitaron al Gobierno nacional a buscar otra fuente de financiamiento para generar una justa solución al déficit de alimentación en todas las instituciones educativas del Estado sin afectar a las municipalidades ni gobernaciones. “El fundamento se ahonda en cuanto que la Municipalidad de Ciudad del Este se destacó por lograr el almuerzo escolar más barato a nivel país, extendiendo el beneficio a otras escuelas vulnerables no alcanzadas con el presupuesto de Fonacide”, señala el documento.

De igual forma, los intendentes de los 10 distritos de Misiones como Yabebyry, Ayolas, Santiago, San Patricio, Santa Rosa, Santa María, San Ignacio, San Juan, San Miguel y Villa Florida decidieron cerrar los municipios para la atención al público.

“Hemos considerado cerrar este martes seis de febrero, los 10 municipios de Misiones en apoyo a todos los municipios que están haciendo lo mismo en el país, en esta causa común”, mencionaron.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.