Una de las necesidades más urgentes que señalan desde la Dirección de la Niñez y Adolescencia del Área Social de la Municipalidad de Asunción es poder cubrir la atención en el horario nocturno. Sobre todo en las áreas de alta concurrencia y por donde circulan menores en situación de vulnerabilidad, como la Estación de Buses de Asunción y el Mercado Central de Abasto.
Sin embargo, la cobertura 24 horas no se concreta por falta de asignación de fondos para el pago en horario nocturno.
“Necesitamos instalar la guardia de Codeni las 24 horas y los siete días. Lastimosamente ahora no contamos con esos recursos para pagar por ese horario a consejeros del Abasto y Terminal, que son áreas sensibles. También en la central”, expresó la directora del área, Inés Perrota.
Para el horario nocturno precisan cerca de 12 funcionarios que forman parte del staff de la dirección. “No estamos pidiendo contrataciones nuevas”, precisó.
Terminal. Las áreas de la Terminal y el Abasto son consideradas zonas rojas por los casos de delincuencia, drogadicción y hasta denuncias de prostitución de menores, hechos que se intensifican en el horario nocturno. En los semáforos es habitual ver a menores, indígenas y no indígenas, víctimas del microtráfico, pidiendo limosna para conseguir más sustancia, y si sobra un poco de alimento.
A pocos metros de la terminal, y pegado a la escuela María Felicidad González, un patio baldío es utilizado como aguantadero. Las malezas que crecen hasta tapar todo el tejido sumadas a la falta de intervenciones continuas por parte de las instituciones, sirven como cubrimiento para utilizar el espacio impunemente desde hace años.
Abasto. El centro comercial municipal es también un lugar de alta exposición de drogas. En horario nocturno en su mayoría son menores de edad los que deambulan por la zona.
En marzo de este año, un grupo de permisionarios del Mercado Central de Abasto realizó una movilización para exigir mayor seguridad dentro de la dependencia municipal de Asunción ante los constantes robos y hasta intento de homicidios.
Las denuncias de casos de prostitución en el predio también son constantes.
Casi 9.000 Funcionarios. Mientras tanto, la Municipalidad cuenta con cerca de 9.000 funcionarios, que si bien no todos cumplen función dentro del Palacete, como justifica el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, entre quienes hacen oficina en el lugar se observa a una importante cantidad de ellos en los pasillos, tanto de la Intendencia como en la Junta Municipal, entretenidos sin cumplir con labores específicas. Otros simplemente no aparecerían por la institución.
La última rendición de cuenta indica que el pago de salario a funcionarios de la Municipalidad costó G. 677.588 millones en lo que fue el año 2022. Dentro de este rubro de servicios personales el mayor porcentaje se destina en personal contratado, que significó el 49%. Remuneraciones básicas el 29% y las asignaciones complementarias el 19%. Remuneraciones temporales abarca cerca del 1% y “otros gastos del personal”, 2%.
En el ejercicio del 2023 el presupuesto ya es más de G. 750.000 millones para servicios personales, que incluye una adenda de G. 26.000 millones, acordada con los sindicatos.
Durante el tratamiento del presupuesto del 2023 algunos concejales opositores habían cuestionado que solo la Junta Municipal de Asunción maneja un presupuesto de más USD 15 millones, con más de 1.300 funcionarios, por lo que en teoría tendría que haber 250 funcionarios por piso haciendo oficina, hecho que no se observa.
También reclamaron que no reciben informes de trabajos por parte de la Dirección de RRHH de una reestructuración del funcionariado o de una reducción del personal municipal.
12 funcionarios remunerados de Codeni para el horario nocturno es lo que necesitan para cubrir las 24 horas.
3 sectores que estiman más urgente para la cobertura nocturna: Terminal, Abasto, y en área de oficina central.
“Necesitamos instalar la guardia de Codeni las 24 horas y los siete días. Sobre todo en Terminal y Abasto”. Inés Perrota, Dir. de Niñez