25 sept. 2025

Comuna presenta reglas de juego de Costanera Norte a pobladores

Moradores piden participación constante. Plan regulador propone que frigoríficos cerca de cauces solo realicen ventas y ya no operen las mataderías. Para área comercial, hay interés de varios rubros.

27625694

Actualización de plan. El proyecto se encuentra actualmente en la Junta Municipal para su estudio y aprobación.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Autoridades de la Municipalidad de Asunción presentaron ayer en audiencia pública el plan de actualización de la Costanera Norte, denominado “Proyecto de Ordenanza que modifica el título IX del Plan Regulador de la Franja Costera Norte”.
“Estamos iniciando con la zonificación de qué puede estar en tal o cual zona. Las inversiones vendrán del sector privado: desarrollo inmobiliario, gastronómico, hotelería, de diversión. La construcción de las viviendas sociales es con el Gobierno Central”, indicó el intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

El arquitecto Javier Corvalán, consultor del proyecto, detalló que se trata de 1.200 hectáreas, específicamente en la Costanera Norte. Los límites son: al norte, el Corredor Botánico, la avenida Primer Presidente; al sur, la calle Presidente Franco, Artigas y el río Paraguay. Aclaró que en esta fase, el plan define las reglas de juego, no los proyectos.

VIVIENDAS. La actualización del plan para el área, indicó Corvalán, plantea una ampliación de los espacios verdes, respetando los cauces hídricos, espejos de agua y lagunas existentes. Para este efecto, se realizará la reubicación de viviendas informales a otros sectores del área costera. En tanto, que otros antiguos sectores, afirmó, que no se tocarán.

Las consultas sobre proyectos de viviendas sociales para el reasentamiento fueron las más recurrentes, ante el temor de desalojos. El ciudadano Adrián Morínigo, representante de la organización Chacarita Jaipotáva, pidió una participación continua de los pobladores.

La directora del Área Social, Ana Morel, comentó que existen varios proyectos de viviendas sociales para las reubicaciones, mientras que los sectores históricos serán conservados. En Chacarita Alta, el actual trabajo es con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

En área de Chacarita inundable, señaló que existen cuatro proyectos y la unidad ejecutora es el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Abarca el Centro Histórico (CHA), Banco San Miguel, Ecodistrito, Parque Caballero y luego se agregó también el estudio de prefactibilidad de Chacarita inundable.

En área de San Pedro, San Vicente, expresó que existe un proyecto de construcción de 750 viviendas, en un refulado de 30 hectáreas, para moradores de estas zonas mencionadas y para parte de los moradores de la ribera del Parque Caballero.

BANCO SAN MIGUEL. Las viviendas en antiguos barrios no serán afectadas, aseguró Morel. Para ese espacio lo que se plantea es una revitalización, con préstamo del Banco Mundial de USD 7 millones.

En esta área de reserva, el problema recurrente son los vertederos clandestinos, y en mayor escala, la ocupación por parte de astilleros y amarraderos que, en teoría, deben concretar el abandono de la reserva. Tras la insistencia de pedidos de informes por parte de la Junta, el último informe de la Intendencia detalla que de las 77 empresas, 65 están de forma irregular.

COMERCIOS. Rodríguez argumentó que aún no se puede cuantificar sobre la recaudación que se logrará con la venta de terreno ya refulado, cuya comercialización consideró que puede ser antes de obras de Essap y ANDE. Dijo que existe alto interés por parte de distintos rubros comerciales.

El tramo comercial de la Costanera Norte sería desde General Santos hasta la avenida Primer Presidente.

En el caso de frigoríficos que constantemente vierten desechos a cauces como el Mburicaó, la propuesta es que las empresas solo realicen la venta y no así el funcionamiento de matadería.

27625706

Socialización. Audiencia de ayer sería la única.

27625753

Las inversiones van a venir del sector privado. La construcción de las viviendas sociales es con el Gobierno Central. Nenecho Rodríguez, intendente.

27625781

Con este plan se definen las reglas de juego, cuál va a ser el área que se puede ocupar y cuáles son los límites. Javier Corvalán, arquitecto consultor.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) se reunió con el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, para solicitar su mediación frente a las reiteradas denuncias de las irregularidades en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y en el sistema sanitario en general.
Informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción detectó que se gastaron “enormes cantidades de dinero público” en sistemas que no se utilizan o no están integrados ni interconectados por las distintas direcciones y dependencias. Esta situación favoreció la “opacidad y la corrupción” en la gestión de los procesos municipales, lo que derivó en denuncias por fraude informático que involucran a funcionarios municipales.
Con emotivas celebraciones litúrgicas, la Iglesia conmemoró hoy al Padre Pío destacando su apoyo incondicional a los más necesitados.
Las personas mayores de 60 años jubilados, pensionados o asegurados– deben acercarse al Cream o al Club Vida Plena de su comunidad para registrarse. El Centro abre sus puertas de lunes a viernes, de 07:00 a 11:30, en San Bernardino.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, endilgó a los contribuyentes parte de la responsabilidad por el desvío de los G. 512.000 millones que operó su administración entre 2022 y 2023. Aseguró que el dinero se invirtió para el funcionamiento de la Municipalidad “considerando que no se pagan los impuestos por el 53% de contribuyentes”.
El país sigue registrando una de las tasas más altas de embarazo adolescente en la región. En el 2022, el embarazo fue incluso la sexta causa de muerte entre adolescentes en el país. Los datos se dan a conocer en el marco del Día Internacional de la Prevención del Embarazo.