16 nov. 2025

Compras por internet en EEUU durante el Black Friday podrían haber alcanzado un récord

Las compras por internet que los estadounidenses hicieron durante el Viernes Negro (Black Friday), el día posterior al festivo de Acción de Gracias y en el que los comercios realizan grandes rebajas, podrían haber alcanzado un récord de hasta casi USD 11.000 millones.

Black-Friday1.png

Vista del anuncio de descuentos en compras por el Black Friday, en un centro comercial de Arlington, Virginia.

EFE/Will Oliver

Según Adobe Analytics, especializada en datos del comercio electrónico en el país, el volumen de ventas efectuadas ayer podrían oscilar entre los USD 10.700 y USD 11.000 millones, una cifra que supondría un récord.

Tal como recoge la cadena ABC, al cierre de ese día las ventas por internet fueron un 8% superiores a las del Viernes Negro del año pasado, de acuerdo con los primeros datos de Adobe Analytics.

La proyección va en línea con el récord registrado en Acción de Gracias, jornada en la que las ventas por internet sumaron USD 6.100 millones, es decir, un 9% más que el año pasado, de acuerdo con la firma consultora.

Nota vinculada: Sedeco brinda recomendaciones para jornada de rebajas del Black Friday

Entre los artículos más buscados por el consumidor estadounidense durante el Black Friday figuran los juguetes, que han visto rebajas de más del 27% y cuyas ventas superaron en un 178% a las de un día promedio de octubre, según Adobe Analytics.

Los productos de belleza y cuidado de la piel, altavoces inalámbricos, televisores, calentadores para terrazas y hasta artículos y juguetes del reciente estrenado largometraje Wicked, basado en el musical de Broadway del mismo nombre, fueron otros de los artículos más demandados.

Según Adobe Analytics, el 57,6% de las ventas por internet del viernes se hicieron en teléfonos y dispositivos electrónicos, más del 55,5% que se registró el año pasado.

Sepa más: “Paraguay es un socio importante de los EEUU”, dice Biden a Peña

El día posterior al Día de Acción de Gracias ha sido tradicionalmente el inicio no oficial de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos.

Según datos de la Federación Nacional de Minoristas, este año se espera que se bata un récord de 183 millones de personas comprando en tiendas y por internet entre el Día de Acción de Gracias y el Cyber Monday (ciberlunes).

Esta última nació hace ya dos décadas, tras el surgimiento y crecimiento del comercio en internet, y ocasiona que las jornadas de descuentos se extiendan hasta el lunes.

Aun así la Federación Nacional de Minoristas espera que este viernes negro sea el día más popular para comprar y que dos tercios de los compradores de esta jornada lo hagan en tiendas físicas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.