08 ago. 2025

Composición incluye 10 piezas diferentes

Virtual. La guitarrista, durante  el lanzamiento del proyecto.

Virtual. La guitarrista, durante el lanzamiento del proyecto.

Bajo el lema Jarekómavagui ikatúva jarekópe (Del presente al futuro), el proyecto presentado por Berta Rojas en mayo convocó a jóvenes músicos a participar de la creación colectiva de una composición musical que refleje los sentimientos de la pandemia, sus desafíos y esperanzas. Como resultado surgió Pytû Mimbi (Brillo en la oscuridad), que reúne las 10 composiciones hechas por los participantes.

Forman parte de la canción las siguientes piezas:

Claroscurso, de Esteban Godoy, que se trata de una reflexión sobre la indecisión que provoca la duda; Kambuchi pyahu, de Eduardo Martínez, que representa el alma que se hace barro para tomar una nueva forma; Sintonía, de Liz Martínez, que expresa la necesidad de llegar al otro en los momentos difíciles.

Igualmente; Valentía, de Alex Cubilla, que refleja el despecho necesario para triunfar; Kunu’u renda, de José Cabrera, sintetiza las vivencias y la ilusión que implica verse de nuevo en el terruño; Retorno, de Javier Acosta, habla de una vuelta a nuestra esencia, a lo que nos hace verdaderamente humanos; Amparo, de Gonzalo Cattivelli, refleja la tristeza convertida en refugio para los cercanos, el abrigo de la solidaridad.

Finalmente, Girar, de Franco Pinazzo, que busca sintetizar las enseñanzas que quedarse quieto puede darnos; Admonición, elaborada por Fátima Abramo junto a Asunción Cantero, que sintetiza el miedo y la incertidumbre por el amor; y Andar, de Juan Pablo González, que busca la unión de diferentes culturas musicales y su caminar juntos en armonía.