08 ago. 2025

Compañía chilena presenta una obra con actores y público totalmente desnudos

Santiago de Chile, 29 oct (EFE).- Abandonar la ropa y los tabúes en la puerta del teatro es la condición que tendrán que acatar los espectadores que acudan este jueves a la presentación de “Desnudos al Natural” en Santiago de Chile, la primera obra de teatro del país austral en la que actores y público se desnudan por completo.

El director de teatro Cristian Sanhueza participa en una rueda de prensa sobre la obra "Desnudos al Natural" hoy, miércoles 29 de octubre de 2014, en Santiago de Chile (Chile). EFE

El director de teatro Cristian Sanhueza participa en una rueda de prensa sobre la obra “Desnudos al Natural” hoy, miércoles 29 de octubre de 2014, en Santiago de Chile (Chile). EFE

“En Chile el desnudo es un tabú, por lo que esta obra es una excusa para debatir y hablar sobre la cuestión”, afirmó hoy a Efe el director de la obra, Cristian Sanhueza, quien, seis meses después de su estreno, vuelve a llevar la comedia al Teatro la Olla.

A diferencia de las representaciones del invierno pasado, cuando se estrenó en la sala Teatro la Olla, en esta ocasión el desnudo de todos los asistentes es un requisito obligatorio de entrada.

“Desnudos al natural”, adaptación de la ópera prima del Dramaturgo venezolano José Vicente Díaz Rojas, relata la historia de dos hermanos que, tras un tiempo de distanciamiento, se reencuentran para decidir el futuro de una particular herencia: una playa nudista.

Una temática que requiere la desnudez de los actores y les obliga a sentir cómodos sus cuerpos sin necesidad de elementos que los cubran o los escondan.

A diferencia de la temporada pasada, esta vez el público debe desnudarse obligatoriamente antes de entrar en la sala y dejar sus pertenencias en un guardarropa.

“Es muy interesante ver el cambio de comportamiento de los asistentes al despojarse de la ropa” explicó Sanhueza que aseguró que una vez desnudos, los espectadores abandonan su timidez y empiezan a hablar los unos con los otros.

“Se nota que la gente tiene ansias por desnudarse” comentó otra de las actrices principales, Celeste Fernández, quien calificó de “fiesta” el ambiente que se vivió en las sesiones de los días jueves el pasado marzo, en las que se requería al público que se desnudara; los demás días de la semana no era obligatorio desvestirse.

A parte de conseguir una mayor empatía con la historia que se está relatando, el desnudo del público convierte la obra en una experiencia comunitaria de liberación, abandono del pudor y de los prejuicios, según Sanhueza.

“En este país aún hay muchos prejuicios con el cuerpo”, señala uno de los actores, Gerald Hawliezek, quien añade que la obra ofrece la oportunidad de que el público se sienta cómodo con su cuerpo.

Y es que, lejos de ceñirse a los cánones de la belleza occidental, la obra quiere mostrar “distintos tipos de cuerpos para que la gente pueda sentirse identificados con ellos y aprenda a aceptar su propio físico” destaca una de las actrices, Camila Lushinger.

“A pesar de lo que vemos en la televisión, en Chile hay una gran diversidad de cuerpos distintos y todos pueden ser bellos”, subrayó la actriz.

Encontrar actores que estuvieran dispuestos a actuar sin ropa durante todo el transcurso de la obra no fue una tarea fácil para el director, sin embargo, el elenco al completo reconoce que esta experiencia les ha hecho crecer profesionalmente, pues requiere que pongan mucho más énfasis en la actuación.

Por muy atrevida que parezca la propuesta, Sanhueza está convencido que contará con un gran éxito de convocatoria, pues en las representaciones del verano pasado la sala se completaba sólo los días en los que el desnudo del público era obligatorio.

Representada en Colombia, Venezuela, Argentina y México, la obra, que se podrá ver todos los jueves del mes de noviembre, es la primera que requiere el desnudo de los asistentes.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.