05 nov. 2025

Cómo Hamás utilizó las redes sociales para sembrar terror en Israel

El asesinato de una anciana difundido en Facebook, combatientes armados anunciando por teléfono a los israelíes la muerte de sus seres queridos, videos humillantes de rehenes en Gaza, son ejemplos de la masiva propaganda de Hamás que pretende paralizar a Israel usando el terror, según los expertos.

redes sociales.jpg

Las redes sociales son utilizadas como herramienta de desinformación en el conflicto entre Israel y Palestina.

Foto: Archivo ÚH

El pasado sábado, Mor Bayder contó que no recibió el habitual mensaje de su abuela: “Mori, mi amor, ¿estás despierta?”. En cambio, la joven israelí relató que descubrió en las redes sociales imágenes “brutales” del asesinato de su abuela, durante la ofensiva lanzada por el movimiento islamista palestino Hamás en una aldea fronteriza con la Franja de Gaza.

“Un terrorista irrumpió en su casa, la asesinó, tomó su teléfono, fotografió el horror y lo publicó en su muro de Facebook. Así es como lo averiguamos”, detalló en un testimonio escalofriante publicado en la red social que fue compartido por varios miembros de su familia.

En la cadena de televisión israelí Canal 13, Mor Bayder contó llorando que el asesino llamó a su tía para obligarla a ver las imágenes de la anciana “tumbada en un baño de sangre” en su casa en Nir Oz, un kibutz situado a dos kilómetros de la Franja de Gaza, donde varios israelíes están desaparecidos desde el ataque de Hamás.

Difusión intencionada

Desde el sábado, Hamás ha difundido numerosos actos de violencia a través de fotos y videos.

“Es intencionado: el objetivo es generar un sentimiento de impotencia, parálisis y humillación”, explica Michael Horowitz, analista de seguridad para la consultora Le Beck International.

En un video que se ha hecho viral aparece una joven desnuda, aparentemente inconsciente, en la parte trasera de una camioneta entre los gritos de hombres armados.

Su madre la identificó como Shani Louk, una joven israelí y alemana de unos 20 años que participaba en la fiesta “rave” que se convirtió en una matanza en el desierto el sábado. Según una ONG israelí, Hamás masacró allí a unos 250 participantes.

Otras imágenes de una familia postrada en el suelo dieron la vuelta al mundo. Un niño de seis o siete años llora y se resiste a creer que su hermana ha muerto.

Le pregunta a su madre si va a volver y ella le responde: “No” y se lanza sobre su hijo para protegerlo justo en el momento en que las piernas que parecen ser las de un secuestrador pasan delante de la cámara.

Estos métodos de propaganda no son nuevos para Hamás, señala el investigador Ruslan Trad, del laboratorio de análisis digital del Atlantic Council (DFRLab). Pero son “mucho más sofisticados”, y “sin precedentes a esta escala” debido al gran número de víctimas israelíes, algo igualmente inédito.

En la ofensiva sorpresa y masiva lanzada por el movimiento islamista palestino, comparada por Israel con el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, más de 800 israelíes han muerto y hay más de 2.600 heridos, según el último balance del gobierno.

Del lado palestino, al menos 687 personas murieron en la Franja de Gaza y más de 3.700 fueron heridas, según las autoridades locales.

Troles iraníes y rusos

Estos relatos también encuentran un fuerte eco porque son “sistemáticamente transmitidos por los troles -personas con identidad desconocida que publican mensajes provocadores- iraníes y rusos, y amplificados por los medios estatales”, agregó David Colon, profesor de Sciences Po Paris.

A esto se añade, según él, “la actitud ambigua de China con la plataforma como TikTok que deja pasar mucho contenido impactante”. En cuanto a X (antes Twitter), su nuevo jefe, Elon Musk, “ha reducido a un mínimo los equipos de moderación, y los videos insoportables, que en otros tiempos hubieran sido eliminados inmediatamente, permanecen en línea durante horas”, precisó Colon.

“Hamás y los medios palestinos, que están asociados o no, proporcionan pruebas de crímenes de guerra”, indicó Michael Horowitz en referencia a este movimiento islamista que ya fue catalogado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea después de una serie de ataques suicidas en las décadas de 1990 y 2000.

“Hamás y sus aliados no temen ser acusados de haber cometido crímenes de guerra y masacres; consideran a las instituciones mundiales como inútiles y apoyadas por Occidente”, recalcó.

AFP

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.