17 nov. 2025

Comisión de Senado que analizará juicio a Rousseff tendrá minoría oficialista

Los partidos políticos que integran el Senado brasileño anunciaron hoy los nombres que integrarán a partir del lunes la Comisión Especial que analizará el pedido de apertura de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff y cuya conformación quedó con una minoría del oficialismo.

Dilma Onu.jpg

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff habló de la situación de su país ante Naciones Unidas | Foto: EFE

EFE

El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) fue la última formación en anunciar los miembros que participarán en la comisión, integrada por 21 legisladores que analizarán el pedido de apertura de un juicio político con fines de destitución contra la mandataria aprobado el pasado domingo en la Cámara de Diputados.

La base oficialista, integrada por el PT y el Partido Democrático Laborista (PDT, por su sigla en portugués), tenía derecho a cuatro escaños en la comisión.

El quinto miembro de la comisión que ha expresado su apoyo a Rousseff es la senadora Vanessa Grazziotin, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y quien fue escogida para una de las tres plazas del bloque denominado “Socialismo y Democracia”, integrado por cuatro formaciones.

Los otros dos miembros elegidos por ese bloque fueron el exfutbolista Romario y el exministro Fernando Bezerra, ambos del Partido Socialista Brasileño (PSB) y contrarios a la mandataria.

El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayoría en la Cámara alta y que el mes pasado dejó la base de apoyo al Gobierno, tuvo derecho a cinco asientos en la comisión, de los cuales el senador Raimundo Lira, candidato a presidirla, es el único indeciso.

El presidente del Senado, Renán Calheiros, y el vicepresidente de la República, Michel Temer, forman parte del PMDB; al igual que el jefe de Diputados, Eduardo Cunha, quien comandó la sesión del domingo en la que el plenario aprobó la apertura del juicio con 367 votos a favor, 137 en contra, 7 abstenciones y 2 ausencias.

El bloque de la oposición, integrado por los partidos de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Demócratas (DEM) y Verde (PV) y que tendrá cuatro asientos, propuso como relator de la comisión al senador Antonio Anastasía, exgobernador del estado de Minas Gerais.

Entre titulares y suplentes de la comisión, de los 42 miembros 27 se declararon favorables a la apertura del juicio, 10 son contrarios, uno está indeciso y tres no han expresado su preferencia hasta el momento, de acuerdo con un sondeo del diario O Estado de Sao Paulo.

No obstante, antes de ser instalada el lunes la comisión, los nombres propuestos por los partidos deberán recibir la aprobación del plenario.

La comisión analizará los documentos entregados por la Cámara baja, donde se necesitaba el respaldo de dos tercios de los 513 legisladores, y el plenario del Senado dará la última palabra para dar vía libre al juicio por mayoría simple (41 votos).

La oposición alega que la mandataria incurrió en unas maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos, acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

En caso de que el Senado también de vía libre al juicio, Rousseff tendrá que separarse del cargo por 180 días, plazo que tiene la Cámara alta para juzgarla, y en ese período sería sustituida por el vicepresidente Temer.

Para la separación definitiva del cargo, la oposición necesitará de la votación de dos tercios del senado (54 votos).

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.