16 ago. 2025

Comisión sobre lavado sería bicameral por el momento

Los senadores aprobaron y remitieron a la Cámara de Diputados la creación de la comisión sobre lavado de dinero, que en principio se estableció que sea Bicameral.

El proyecto original presentado por el Frente Guasu planteaba que funcione como una comisión asesora permanente del Senado.

“Queremos que sea una comisión permanente y bicameral. Va a tener poder efectivo de poder invitar a quienes estén involucrados para que brinden informes”, indicó el titular del Congreso, Óscar Salomón, tras la sesión.

Específicamente el proyecto de resolución aprobado indica que será una comisión bicameral de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de dinero y otros delitos conexos.

Se estipula que la CBI estará integrada por tres senadores y tres diputados, y una vez instalada se elegirá un presidente, vicepresidente y relator.

Se dispone que para el cumplimiento de su cometido, la comisión realizará sus actividades investigativas en forma coordinada con la Seprelad, Banco Central del Paraguay, Ministerio Público y Poder Judicial.

Entre sus facultades se establece que podrá realizar acuerdos con instituciones públicas internacionales y organizaciones relacionadas contra la lucha de lavado de dinero y otros delitos conexos, a fin de tener eficacia en su labor de investigación.

En cuanto a la duración, se resolvió que será de 60 días hábiles, prorrogable por un plazo igual o menor.

Además, la CBI tendrá la misión de elevar a consideración de cada una de las cámaras del Congreso informes sobre sus actividades.

Un articulado que se incluyó en el momento de la discusión del proyecto fue que en el caso de que no culmine su trabajo investigativo, en el plazo señalado, al inicio del periodo ordinario siguiente, se podrá convertir en una comisión permanente.

Aún falta el veredicto de los diputados en relación a la conformación de esta comisión. Dependerá de que decidan incluir en el orden del día de alguna sesión.