17 ago. 2025

Comisión asegura tener presupuesto para permitir ingreso de aguas en el Pilcomayo

La Comisión Nacional del Pilcomayo asegura tener el presupuesto necesario para realizar los trabajos de canalización correspondientes, que permitan el ingreso de las aguas al cauce hídrico en las riadas de diciembre.

Pilcomayo.jpg

Varias máquinas están trabajando en el canal paraguayo del río Pilcomayo. Foto: MOPC

El Ministerio de Obras Públicas informó que se tiene presupuesto suficiente del presente ejercicio para llevar con éxito las tareas para el ingreso de las aguas al río Pilcomayo.

La Comisión Nacional del Pilcomayo este año tuvo un presupuesto de G. 91.565 millones, mientras que el rubro correspondiente a la limpieza y canalización de los cauces es de G. 68.000 millones.

Hasta la fecha, el saldo y disponibilidad presupuestaria hasta diciembre es de G. 21.889 millones.

Las obras en la zona de embocadura y en los cauces se vienen desarrollando sin ningún tipo de inconvenientes, según la cartera de Estado.

Señala que la canalización de 1.000 metros en territorio argentino se iniciaría en unos 15 días más. Esa tarea tiene autorización de la Cancillería argentina desde el pasado mes de julio.

El pasado 2 de setiembre se entregó el anteproyecto para su evaluación. Los miembros de la Comisión Nacional del Pilcomayo recibieron en zona de obras a técnicos de la gobernación de la Provincia Formosa, quienes manifestaron verbalmente su conformidad.

La segunda etapa se extiende desde la frontera hasta el km 50. De ellos ya están terminados los trabajos en 40 km.

Mientras que la tercera etapa corresponde a la zona de bañados, que tiene una extensión de 65 km.

El martes 25 de octubre, los productores de la zona presentaron una propuesta de intervención de estos bañados. El pedido se elevó al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones para que por su intermedio se solicite la intervención de la Secretaría del Ambiente (SEAM).

Después de los bañados, se sigue un encause natural hasta el km 300, en las inmediaciones de la localidad de Gral. Díaz.

El río Pilcomayo afrontó en la primera mitad de este año una dura crisis a raíz de la sequía que se tuvo en la zona y ocasionó la muerte de varios peces. Ese hecho incluso motivó a la interpelación del ministro Ramón Jiménez Gaona en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.