27 oct. 2025

Comienzan a llegar a Cartagena cancilleres que asistirán a la firma de paz

Cuatro de los 27 cancilleres que asistirán el lunes a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC llegaron este domingo a Cartagena, donde se realizará el histórico acto, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

farc paz.jpg

La firma de paz se realizará en Cartagena. Foto: eltiempo.com

EFE

Entre los cancilleres que llegaron están el de Cuba, Bruno Rodríguez, y el de Noruega, Børge Brende, países que actuaron como garantes de la negociación de paz que durante casi cuatro años se celebró en La Habana.

Rodríguez y Brende tuvieron una participación activa a lo largo de la negociación, pues eran los encargados de leer los anuncios relevantes hechos por el Gobierno y las FARC durante el proceso que culminó con el acuerdo final que fue rubricado el pasado 24 de agosto en Cuba.

A su llegada al aeropuerto internacional Rafael Núñez, Brende felicitó al presidente Juan Manuel Santos y a las FARC por llegar a “este histórico acuerdo”, y manifestó que Noruega brindará apoyo en la etapa del posconflicto.

“Felicitaciones al Presidente Santos y también a las FARC por llegar a este histórico acuerdo, y pueden contar también con el apoyo de Noruega en los años que vienen”, manifestó el ministro, quien agregó que “Colombia comienza a vivir un nuevo capítulo en la historia tras un conflicto de más 50 años”.

También llegaron a la capital de Bolívar el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, y su colega de Paraguay, Eladio Loizaga.

Para el canciller español García-Margallo este esfuerzo de paz en Colombia es un logro de los países que comparten “historia, cultura y hermandad”.

“Mil felicidades a Colombia, al pueblo colombiano, por el acuerdo de paz, que celebraremos todos juntos en Cartagena de Indias el día 26, y que volveremos a celebrar en la Cumbre Iberoamericana, porque esto es un éxito, no para Colombia, no solo para Latinoamérica, sino para todos los países que compartimos historia, cultura y hermandad”, dijo.

En Cartagena se reunirán 15 presidentes, 27 cancilleres y tres expresidentes, así como el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y directivos de los principales organismos multilaterales del mundo.

El acuerdo de paz será firmado el lunes por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y por el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, en un acto al que asistirán unos 2.500 invitados.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.