25 may. 2025

Comienzan a llegar a Cartagena cancilleres que asistirán a la firma de paz

Cuatro de los 27 cancilleres que asistirán el lunes a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC llegaron este domingo a Cartagena, donde se realizará el histórico acto, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

farc paz.jpg

La firma de paz se realizará en Cartagena. Foto: eltiempo.com

EFE

Entre los cancilleres que llegaron están el de Cuba, Bruno Rodríguez, y el de Noruega, Børge Brende, países que actuaron como garantes de la negociación de paz que durante casi cuatro años se celebró en La Habana.

Rodríguez y Brende tuvieron una participación activa a lo largo de la negociación, pues eran los encargados de leer los anuncios relevantes hechos por el Gobierno y las FARC durante el proceso que culminó con el acuerdo final que fue rubricado el pasado 24 de agosto en Cuba.

A su llegada al aeropuerto internacional Rafael Núñez, Brende felicitó al presidente Juan Manuel Santos y a las FARC por llegar a “este histórico acuerdo”, y manifestó que Noruega brindará apoyo en la etapa del posconflicto.

“Felicitaciones al Presidente Santos y también a las FARC por llegar a este histórico acuerdo, y pueden contar también con el apoyo de Noruega en los años que vienen”, manifestó el ministro, quien agregó que “Colombia comienza a vivir un nuevo capítulo en la historia tras un conflicto de más 50 años”.

También llegaron a la capital de Bolívar el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, y su colega de Paraguay, Eladio Loizaga.

Para el canciller español García-Margallo este esfuerzo de paz en Colombia es un logro de los países que comparten “historia, cultura y hermandad”.

“Mil felicidades a Colombia, al pueblo colombiano, por el acuerdo de paz, que celebraremos todos juntos en Cartagena de Indias el día 26, y que volveremos a celebrar en la Cumbre Iberoamericana, porque esto es un éxito, no para Colombia, no solo para Latinoamérica, sino para todos los países que compartimos historia, cultura y hermandad”, dijo.

En Cartagena se reunirán 15 presidentes, 27 cancilleres y tres expresidentes, así como el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y directivos de los principales organismos multilaterales del mundo.

El acuerdo de paz será firmado el lunes por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y por el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, en un acto al que asistirán unos 2.500 invitados.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.