11 sept. 2025

Comienzan a llegar a Cartagena cancilleres que asistirán a la firma de paz

Cuatro de los 27 cancilleres que asistirán el lunes a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC llegaron este domingo a Cartagena, donde se realizará el histórico acto, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

farc paz.jpg

La firma de paz se realizará en Cartagena. Foto: eltiempo.com

EFE

Entre los cancilleres que llegaron están el de Cuba, Bruno Rodríguez, y el de Noruega, Børge Brende, países que actuaron como garantes de la negociación de paz que durante casi cuatro años se celebró en La Habana.

Rodríguez y Brende tuvieron una participación activa a lo largo de la negociación, pues eran los encargados de leer los anuncios relevantes hechos por el Gobierno y las FARC durante el proceso que culminó con el acuerdo final que fue rubricado el pasado 24 de agosto en Cuba.

A su llegada al aeropuerto internacional Rafael Núñez, Brende felicitó al presidente Juan Manuel Santos y a las FARC por llegar a “este histórico acuerdo”, y manifestó que Noruega brindará apoyo en la etapa del posconflicto.

“Felicitaciones al Presidente Santos y también a las FARC por llegar a este histórico acuerdo, y pueden contar también con el apoyo de Noruega en los años que vienen”, manifestó el ministro, quien agregó que “Colombia comienza a vivir un nuevo capítulo en la historia tras un conflicto de más 50 años”.

También llegaron a la capital de Bolívar el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, y su colega de Paraguay, Eladio Loizaga.

Para el canciller español García-Margallo este esfuerzo de paz en Colombia es un logro de los países que comparten “historia, cultura y hermandad”.

“Mil felicidades a Colombia, al pueblo colombiano, por el acuerdo de paz, que celebraremos todos juntos en Cartagena de Indias el día 26, y que volveremos a celebrar en la Cumbre Iberoamericana, porque esto es un éxito, no para Colombia, no solo para Latinoamérica, sino para todos los países que compartimos historia, cultura y hermandad”, dijo.

En Cartagena se reunirán 15 presidentes, 27 cancilleres y tres expresidentes, así como el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y directivos de los principales organismos multilaterales del mundo.

El acuerdo de paz será firmado el lunes por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y por el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, en un acto al que asistirán unos 2.500 invitados.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.