14 ago. 2025

Comienza la llegada de tortugas marinas a las playas de Puerto Rico

San Juan, 28 feb (EFE).- La temporada de anidaje de tinglares en las playas de Puerto Rico ha comenzado oficialmente, con el registro de la primera llegada de una de estas tortugas marinas, las mayores del mundo, a las costas de la Reserva Natural Corredor Ecológico del Noreste (RNCEN) de la isla.

Fotografía cedida este 28 de febrero de 2016, del primer nido de tinglar en una playa de Puerto Rico. EFE

Fotografía cedida este 28 de febrero de 2016, del primer nido de tinglar en una playa de Puerto Rico. EFE

Así lo anunció hoy la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico, Carmen Guerrero, quien precisó en un comunicado que la tortuga anidó en una de las playas de esta reserva natural durante la madrugada del jueves, 25 de febrero.

La temporada de anidaje de tinglares -un animal que desde 1970 está incluido en la lista de especies en peligro de extinción- típicamente comienza a partir del mes de marzo, por lo que la temporada de este año ha comenzado un poco más temprano de lo normal, apuntó.

El año pasado el primer nido de tinglar también fue registrado en febrero y se encontraba en la playa de Isla Verde, en la zona metropolitana de San Juan.

Entre las costas de Puerto Rico, las hembras de tinglar suelen elegir para el desove las playas de la costa norte, dado que su mayor oleaje les facilita el acceso a la arena y el posterior regreso al mar.

Cada año, este animal, altamente migratorio, baja desde Canadá a zonas tropicales para reproducirse. Tras depositar los huevos durante la temporada que abarca más o menos de marzo a junio o julio, éstos suelen eclosionar en las playas de la zona entre julio y septiembre.

El nido hallado esta semana fue marcado para su protección y será custodiado por voluntarios del grupo Tortuguero del CEN y miembros del Cuerpo de Vigilantes que colaboran directamente con el oficial de manejo de la reserva natural, Ricardo Colón, y la coordinadora de su proyecto de tortugas marinas, Rosaly Ramos.

“Una de nuestras recién designadas áreas naturales protegidas, la Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste, con su diversidad de hábitats y riqueza de recursos, se convierte este año en el escenario del primer nido de tinglar en Puerto Rico”, celebró hoy Guerrero en referencia a un área donde el año pasado se registraron 353 nidos.

En su opinión, “estas manifestaciones de la naturaleza inyectan una gran energía al personal de la agencia y a las comunidades que no cesan en sus gestiones de proteger esta área especial cuya protección a perpetuidad fue lograda en abril de 2013, cuando el gobernador Alejandro García Padilla convirtió en ley su designación como reserva natural”.

Los meses con mayor actividad de anidaje de esta tortuga marina, que puede llegar a medir siete pies (más de dos metros) de largo y pesar hasta 1.400 libras (unos 635 kilos), son entre abril y junio, cuando se activan todo tipo de grupos ambientalistas y voluntarios para tratar de proteger los nidos.

“Debido a que ahora se inicia la temporada de anidaje de tinglares en Puerto Rico, exhortamos a la ciudadanía a mantener las playas limpias de basura y libres de contaminación lumínica para asegurar procesos de anidaje exitosos”, reclamó la secretaria de Recursos Naturales.

Además, recordó que todo aquel que detecte un nido o vea huellas en la arena del paso de una de estas tortugas debe comunicarse de inmediato con el Centro de Mando del Cuerpo de Vigilantes del DRNA y mantener una distancia significativa de la tortuga para permitir que el proceso de anidaje no se vea alterado.

El coordinador del Programa de Tortugas Marinas del DRNA, Carlos Diez, detalló que en toda la isla el año 2015 culminó con un total de 1.874 nidos, frente a los 1.386 del año 2013.

Los tinglares tienen un comportamiento bienal, por lo que se comparan las estadísticas entre años alternos. Este incremento del 35 % permitió que durante el año pasado nacieran en la isla en torno a 77.000 crías de tinglar, frente a las 67.000 de dos años antes.

“En Puerto Rico, estamos listos y preparados para proteger y monitorear el proceso de anidaje de estas tortugas marinas en peligro de extinción”, defendió Guerrero.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.