15 nov. 2025

Comercio peligra por ataques en mar Rojo, alertan BM y FMI

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial advirtieron este lunes de que la guerra de Gaza y los ataques contra buques mercantes en el mar Rojo suponen una amenaza para la economía mundial.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó en la Cumbre Mundial de Gobiernos que se celebra en Dubái que la guerra en Gaza entre Israel y el movimiento palestino Hamás, que estalló en octubre, ya ha perjudicado a las economías de Oriente Medio y del Norte de África.

“Lo que temo más es una prolongación del conflicto porque (...) aumenta el riesgo de que se extienda”, afirmó Georgieva.

“Ahora mismo vemos un riesgo de propagación en el canal de Suez”, dijo, en referencia al paso que conecta el Mediterráneo con el mar Rojo, unas aguas donde los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron una andanada de ataques contra buques que consideran vinculados con Israel. Los rebeldes yemenitas, un movimiento afín a Irán, afirman que actúan en solidaridad con los palestinos de Gaza.

El conflicto en Gaza estalló tras un ataque de Hamás en el sur de Israel que dejó 1.160 muertos, en la su mayoría civiles. En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás, que gobierna en Gaza desde 2007, y el Ministerio de Salud de este movimiento islamista afirma que 28.340 personas han muerto desde el inicio de la guerra.

El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, afirmó en el mismo evento que “lo que está ocurriendo en Gaza, pero también los desafíos de Ucrania (...) y el Mar Rojo” son los principales retos para las perspectivas de la economía mundial. AFP

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
La ganadora del Nobel de la Paz anticipa la caída del régimen de Maduro y afirma que “es un punto de inflexión para toda Latinoamérica”. Mientras, EEUU despliega su poderío militar en el Caribe.
El periodista ruso Dmitri Muratov, Premio Nobel de la Paz en 2021, alertó este miércoles de que “la propaganda ha pasado de ser vertical a horizontal” con la ayuda de mucha gente que difunde noticias falsas e ideología de odio.