15 ago. 2025

Comercio electrónico creció más del 20% desde la pandemia

UHECO20250611-015a,ph01_9473.jpg

E-commerce. La Expo contó con la participación de importantes disertantes y expositores

DARDO RAMÍREZ

El comercio electrónico en Paraguay se consolida como uno de los sectores de mayor dinamismo económico desde el inicio de la pandemia, con un crecimiento sostenido superior al 20% anual, según destacó Andrés Veirano, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace).

Durante la apertura de la tercera edición de la Expo E-Commerce, que se desarrolló en la víspera en el Hotel Sheraton de Asunción, Veirano explicó que el ecosistema digital local atraviesa un momento de expansión sin precedentes.

“El e-Commerce viene creciendo por arriba del 20% anual desde la pandemia, sin interrupciones. La pandemia aceleró procesos que estaban proyectados para los próximos cinco o siete años”, subrayó.

Ese impulso se ve reflejado también en los niveles de recaudación alcanzados. Según datos de Capace, el comercio electrónico paraguayo movió más de USD 1.700 millones durante 2023, aunque se estima que la cifra real podría ser aún mayor, debido al subregistro de operaciones informales o pagos en efectivo contra entrega.

Veirano destacó que el comercio electrónico no solo representa una nueva forma de vender, sino que democratiza el acceso al mercado. “A diferencia del mundo físico, donde competir contra grandes cadenas es muy difícil, en el mundo digital las herramientas son más accesibles y permiten a los emprendedores jugar en una cancha más pareja”, explicó. Actualmente, Capace estima que hay más de 800 tiendas registradas en plataformas formales, además de decenas de miles de vendedores en redes sociales y marketplaces informales. “Uno de nuestros clientes, por ejemplo, tiene más de 20.000 jóvenes registrados para hacer dropshipping”, ejemplificó.

Potencial. En el marco de la apertura de la Expo, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el enorme potencial del comercio electrónico como motor de crecimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.

“El universo del e-commerce es fantástico. Es una tendencia global impulsada por la tecnología y el acceso masivo a las redes sociales”, señaló el titular de MIC, quien subrayó que el evento es una plataforma ideal para que los empresarios y emprendedores conozcan las herramientas disponibles en el mercado digital.

Giménez enfatizó que el rol del Estado es acompañar este crecimiento, por lo que, desde el Gobierno implementan acciones que beneficien y potencien a este sector económico. “Cuando un microempresario empieza a crecer gracias al uso de estas plataformas, necesita formalizarse, emitir facturas, acceder a financiamiento. Por eso, estamos trabajando para facilitar ese proceso desde el MIC”, indicó Giménez.

Más contenido de esta sección
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.