El tema ya fue planteado en una primera reunión de trabajo que tuvieron la primera semana de marzo con los miembros de la actual Junta Municipal. Las cuestiones puntuales analizadas como prioritarias para la búsqueda de soluciones emergentes son el doble estacionamiento que impide el acceso mismo a la ciudad en la zona primaria y la ruta PYO2 y la falta de iluminación en el microcentro.
Si bien el tema de la reparación y recuperación del sistema de iluminación, corresponde a la ANDE, se pide la intervención de la Municipalidad como institución ante el ente estatal.
Otro aspecto mencionado es la falta de restricción para los ómnibus de turismo en cuanto a horario de salida de la ciudad, los casos de estafa a los turistas con fuerte indicio de impunidad y complicidad de los organismos intervinientes.
Los comerciantes señalaron que Ciudad del Este debe hacer su parte para convertirse en una atracción turística para los turistas europeos. Esta posibilidad se abre, teniendo en cuenta que las agencias de turismo de Puerto Iguazú, Argentina, anunciaron que volverán a incluir a la capital del Alto Paraná, en el paquete turístico que ofertan en el mundo. La medida abre la posibilidad de aumentar la presencia de turistas europeos y argentinos, para lo cual la ciudad debe prepararse y resolver sus problemas.
“Es necesario que todos los sectores sumen esfuerzo. La presencia de los turistas desde el lado argentino será un paso muy importante, pues se estará dando después de mucho tiempo. Es por eso que nos sumamos a esta iniciativa y estamos para colaborar”, refiere Said Taigen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.
APOYO. “La Municipalidad de Ciudad del Este apoya el proceso de diálogo en torno a las problemáticas que se deben superar para la reactivación comercial y socioeconómica, con la participación de la Junta Municipal, las diferentes instituciones y los distintos gremios del Municipio”, se señala en un comunicado de prensa divulgado por la Comuna.
Añade que para el efecto, la institución apoya la iniciativa de diálogo emprendida por el cuerpo legislativo a fin de buscar un esfuerzo interinstitucional y gremial, y plantear soluciones conjuntas a las problemáticas del microcentro.
Se espera una próxima reunión, para ir avanzando sobre la toma ya de decisiones concretas a ser adoptadas para ir dando respuesta puntualmente a cada uno de los problemas.
Desde la Comuna se informó que se viene trabajando a través del área de fiscalización, en el control de la ocupación de los espacios públicos. Muchos ocupan mucho más de lo autorizado, incluyendo la calle misma. La tarea no resulta fácil, debido a que hay mucha resistencia por parte de los infractores.
Los directores de la Policía Municipal de Tránsito y de la Oficina de Defensa del Consumidor, Miguel Mastrazzi y Richard González, se refirieron a los procesos iniciados desde la Comuna y desde la transversalidad de esfuerzos interinstitucionales que demandan los desafíos ya mencionados, marco en el cual se destacó el proyecto municipal de ordenamiento vial para cuatro cuadras del microcentro.
 
    
    