23 ago. 2025

Comerciantes celebran despeje de avenida Eusebio Ayala

Varios comerciantes celebraron este miércoles el despeje de manifestantes de la avenida de Eusebio Ayala, tras 17 días de protesta en inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por supuesto fraude en las elecciones pasadas.

manifestantes

La Policía Nacional hizo uso de la fuerza para despejar la avenida Eusebio Ayala en horas de la madrugada.

Los comerciantes de la avenida Eusebio Ayala celebraron el despeje de manifestantes, tras dos semanas de protestas en zona del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por un supuesto fraude electoral, según informó NPY.

La Policía Nacional utilizó el uso de la fuerza para despejar la avenida en horas de la madrugada, con una gran dotación de agentes, que derivó en la detención de al menos 20 personas y 14 imputados.

Lea más: Fiscalía imputa a 14 manifestantes tras despeje del TSJE

Los afectados informaron que las ventas bajaron entre un 50 y 100%, ya que la circulación de vehículos se vio afectada sobre la avenida. No obstante, otros locales tuvieron que cerrar sus puertas durante las manifestaciones, ya que trabajaban a pérdida en esos días.

https://twitter.com/npyoficial/status/1658833551633129477

En la fecha, muchos comerciantes llegaron temprano para limpiar las veredas de sus locales, ya que quedaron demasiadas basuras y también mal olor.

Entérese más: Policía usa la fuerza para despejar Eusebio Ayala tras casi 20 días

“Ojalá que ya termine y luego de 18 días podamos volver a trabajar. Basura y mal olor nos dejaron. Toda la gente tenía miedo, todos vándalos eran, ya no gente que nos representa a nosotros. Ahora lo que van a venir es deudas, tenemos que pagar alquiler, personal”, señaló una comerciante.

Otra de las afectadas explicó que no abrieron para el público, pero que sí vendían a trabajadores que habitualmente compran del local los almuerzos, por lo que hacían delivery de comidas.

Finalmente, manifestó que tendrán que seguir trabajando para recuperarse de las cuentas por el perjuicio económico ocasionado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.
Un hombre quedó en observación por quemaduras luego de que su motocarro se incendiara durante la noche del jueves en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.