PIETRO PAROLIN. El más nombrado en las ‘quinielas’ vaticanas es, sin duda, el actual secretario de Estado, de 70 años, un hombre de consenso y difícilmente encasillable entre progresistas y conservadores, lo que podría ser una baza importante.
MATTEO ZUPPI. La gran opción para los progresistas italianos es Zuppi, de 69 años, actual presidente de la Conferencia Episcopal italiana, el perfil más cercano a Jorge Bergoglio por su atención a los más desfavorecidos y a los migrantes, y muy cercano a la poderosa comunidad laica de San Egidio.
LUIS ANTONIO TAGLE. El perfil del cardenal filipino, de 67 años, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, engloba algunas de las características que a los cardenales podrían convencer en la Sixtina.
JEAN-MARC AVELINE. El arzobispo de Marsella, de 66 años, ha cobrado fuerza en los últimos años, sobre todo tras haber convencido al papa Francisco de visitar la ciudad francesa para hablar de migración. Su perfil recuerda al primer Bergoglio, afable y culto, dedicado a las cuestiones de las ‘periferias’, al diálogo interreligioso y las migraciones. Su edad relativamente joven podría ser un punto en contra.
PIERBATTISTA PIZZABALLA. Aunque italiano, el patriarca latino de Jerusalén, de 59 años, es una baza para un papa con una visión internacional y que se ha expresado en estos días en defensa de los palestinos de Gaza, pero con buena relación con las autoridades israelíes.
PÉTER ERDÖ. El arzobispo de Budapest, de 72 años, es una de las más importantes opciones del ala conservadora y europea. Creció bajo el comunismo y, cuando tenía cuatro años, en 1956, su familia se vio obligada a huir del país.
ANDERS ARBORELIUS. El obispo de Estocolmo, de 75 años, primer cardenal de Suecia, es un convertido al catolicismo en un país escandinavo con una población abrumadoramente protestante y una de las sociedades más secularizadas del mundo.
MARIO GRECH. El obispo maltés de 68 años es el secretario general del Sínodo de los Obispos, por lo que en estos últimos 3 años, cuando se ha celebrado el Sínodo de la Sinodalidad ha podido conocer a todos los cardenales y representantes de la Iglesia Católica llegados a Roma para esta asamblea.
MALCOLM RANJITH. El arzobispo metropolitano de Colombo (Sri Lanka), Malcolm Ranjith, de 77 años, ha demostrado cercanía con Francisco y ferviente preocupación por los pobres.
FRIDOLIN AMBONGO. Aunque es muy difícil que el próximo papa sea africano, el arzobispo de Kinshasa, de 65 años, es la opción más probable. Nacido en la República Democrática del Congo y arzobispo de Kinshasa, es el único cardenal africano en el Consejo de Cardenales, el comité de asesores, que creó Francisco.
ROBERT F. PREVOST. El actual prefecto del Dicasterio para los Obispos, el estadounidense originario de Chicago, de 69 años, encargado de asesorar al Papa en los nombramientos y también presidente de la Comisión Pontificia para América Latina puede ser una baza tanto para aquellos que quieren un hombre de Curia, pero también del continente americano.
TIMOTHY DOLAN. El arzobispo de Nueva York de raíces irlandés-estadounidenses, es un conservador teológico, firmemente opuesto al aborto y una baza para los conservadores, aunque en los últimos meses se ha opuesto con fuerza a las políticas contra los migrantes de Donald Trump. Su nombre ya sonó con fuerza en el anterior cónclave.
¿UN PAPA ESPAÑOL? Otros nombres que suenan son Claudio Gugerotti (69 años), prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, o Joseph Cupich (75 años), arzobispo de Chicago, pero también otra posibilidad sería un español como Ángel Fernández Artime (64 años). Otro que suena fuerte entre los papables es el del arzobispo de Rabat, el hispanoparaguayo Cristóbal López Romero (72 años). Otra opción es el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, muy cercano a Francisco. EFE