17 oct. 2025

Combustible: Gobierno advierte que menor producción afectará precios

El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, sostuvo que no se podrá “atajar lo que se viene”, tras el recorte de la producción de petróleo. Emblema reconoce que se trata de una mala noticia.

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señaló que no se podrá detener los efectos de la reducción de la producción del petróleo, anunciada el miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

“Acá se pusieron de acuerdo a nivel mundial y nosotros no somos productores. Podemos, transitoriamente, como está pasando ahora y según la distorsión de la economía, usar las ganancias de Petropar para bajar algunos tipos de combustibles, pero no se puede atajar lo que se viene”, sostuvo en conversación con Monumental 1080 AM.

Dijo que la gente está como hastiada del problema del combustible y de los sobrecostos que eso representa, pero que esto no solamente es un problema del país, sino de todo el mundo.

“Cuando vieron que los precios tienden a bajar se ponen de acuerdo para reducir la oferta y aumente el precio. Lo que va a empezar a pasar es que el precio de la tendencia descendiente del petróleo y las naftas, en particular el diésel, va a empezar a subir debido a la demanda”, indicó.

Agregó que la demanda subirá en los siguientes meses ante el mayor consumo de gas en los países donde hay invierno. “Tenemos reservas de combustibles, si sube no va a subir a corto plazo siempre que hay posibilidades de aguantar, pero no creo que en el corto plazo suba”, expresó.

El viceministro apuntó a la necesidad de tener una política de sustitución del combustible, como la de mejorar el transporte público y trabajar en aumentar la producción del alcohol, además de incentivar el uso de vehículos alternativos.

Impacto global. Por su parte, el gerente comercial de Copetrol, Jorge Cáceres, mencionó a Última Hora que se trata de una mala noticia y adelantó que el impacto de esta reducción será global, ya que el recorte de la producción es significativo y la contribución de los miembros exportadores de la OPEP es importante.

“Nosotros estamos viendo que ante la demanda del diésel aumenta el precio, y esta disminución de la oferta impactará el precio dos meses antes de que se corten las producciones”, indicó.

Recalcó que el aumento del precio de los combustibles afecta a las estaciones de servicio, donde las ventas se disminuyen automáticamente.

“Donde más se siente es en las naftas porque en el diésel no hay producto sustituto por lo que el consumo del diésel se mantiene, pero eso afecta en los costos finales de los productos y todo cuesta más caro; en cambio, las naftas si son reemplazadas por otras alternativas, la gente va en colectivo o viajan varias personas en un mismo automóvil”, explicó Cáceres.

Agregó que el precio del diésel desde su nivel más bajo, hace unas semanas, ya subió 25%.


Camioneros esperan salida de Lichi
En medio del conflicto del combustible, los camioneros siguen en pie exigiendo la reducción de los precios, al menos para todas las estacione de Petropar, que rebajó G. 600 el costo de diésel tipo III y de las nafta de 93 octanos en 7 estaciones de su propiedad.
Al respecto, Darío Toñánez, vocero del sector, señaló que esperan la renuncia del presidente, de Petropar, Denis Lichi, para negociar la reducción con su sucesor.
“La información que tenemos es que va dar la información de la mentada rebaja y luego va a renunciar, para reactivar su campaña política”, aseveró.