31 may. 2024

Comandante se despide diciendo que las FF. AA. fueron puestas a prueba

Tanto el jefe saliente como el entrante, de las Fuerzas Militares, defienden el pedido de USD 568 millones para aumentar el poder bélico. El proyecto fue presentado por los uniformados al Congreso.

generales melgarejo christ y franco

Comandantes. Los generales Melgarejo (izq.) y Christ se saludan ante la mirada de Franco. Foto: David Quiroga.

El general del aire Miguel Christ Jacobs es desde ayer el nuevo comandante de las Fuerzas Militares. Reemplaza al general de Ejército Felipe Benicio Melgarejo Recalde. El cambio fue ordenado por el presidente Federico Franco el domingo.

El mandatario no se refirió al motivo del cambio, pero se maneja, en esferas castrenses, que la movida es consecuencia de la crisis desatada durante el juicio político a Fernando Lugo, donde un grupo de militares habría tenido la intención de cerrar filas en torno al exobispo.

Durante la ceremonia de traspaso de mando celebrada ayer en la Academia Militar de Capiatá con presencia del mandatario, el reemplazado comandante defendió su labor y destacó que las FF. MM. fueron “puestas a prueba en su vida institucional” , en un momento “muy especial”, en referencia a los sucesos de junio.

Destacó que los militares superaron el trance con “un respeto irrestricto a la Constitución Nacional y a las autoridades legítimamente constituidas”.

Dijo que él demostró dicha conducta “durante los acontecimientos políticos de junio pasado”, en referencia al juicio político que relevó a Lugo de la presidencia.

El general Melgarejo también realizó una defensa al proyecto presentado al Congreso, a fin de munir de la “mínima capacidad de defensa” a las FF. AA., “tal como lo hiciera en su momento el expresidente Eligio Ayala”.

Subrayó que el plan de adquisición de armamentos no está pensado para un conflicto con países amigos, sino para que los militares cumplan con su deber constitucional de defender la integridad territorial y a las autoridades.

También recordó que luego del golpe de Estado que derrocó a Alfredo Stroessner, en 1989, los militares fueron héroes por unos días, pero luego fueron “olvidados y desprestigiados”.

LOAS AL GOBIERNO. Melgarejo subrayó que el actual Gobierno valoró a las FF. MM. y comenzó, a partir del 2010, a fortalecerlas.

Por su parte, el nuevo comandante agradeció brevemente el nombramiento y prometió trabajar en pos de los intereses de la institución.

Más tarde, en conversación con la prensa, ratificó como institucional el pedido de USD 568 millones para la compra de aviones de combate y otros vehículos y elementos bélicos, a fin de modernizar a las FF. MM.

Tanto Melgarejo como Christ aseguraron que el traspaso de mando se realizó dentro de la normalidad y que no responde a ningún cuestionamiento o disputa interna.

Negaron que hayan existido roces entre ellos, a pesar de que trascendió que el viernes último protagonizaron una fuerte discusión en el Grupo Aerotáctico, debido a que Melgarejo había ordenado el traslado de varios hombres de confianza del nuevo comandante.

Las diferencias entre ambos se acrecentaron tras el juicio político a Lugo.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.