08 nov. 2025

Comadreja estropea y paraliza el Gran Colisionador de Hadrones del CERN

Una comadreja se introdujo el viernes en el interior del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), provocó un cortocircuito y estropeó los sistemas eléctricos, por lo que el aparato permanecerá paralizado durante varios días.

estropea.jpg

Una comadreja estropea y paraliza el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. Foto: www.expansion.com.

EFE


Así lo ha confirmado la propia institución que ha advertido que las reparaciones tomarán varios días, en los que el LHC deberá permanecer paralizado.

El aparato más estropeado por el cortocircuito fue un transformador de electricidad de 66 kilovoltios, especificó la entidad.

El LHC estaba a punto de lograr esta semana el hito histórico de alcanzar una velocidad jamás obtenida en un acelerador de partículas.

El 21 de mayo de 2015, por primera vez en la historia, el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del CERN consiguió que un haz de protones circulase a una energía de 6,5 TeV, lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV.

Estaba previsto que esta semana esa energía aumentase aun más.

El LHC volvió a funcionar hace justo 12 meses, después de dos años de parón para un mantenimiento técnico completo y tras haber sido el instrumento que hizo posible el descubrimiento más importante en el terreno de la física en las últimas décadas: la partícula elemental conocida como “bosón de Higgs”.

Este bosón es una de las piedras angulares del Modelo Estándar de la física, pero su existencia era solo teórica hasta que pudo ser visto en el LHC, con lo que la teoría quedó comprobada.

En esta nueva etapa de operaciones que comenzó el año pasado y durará hasta 2018, el acelerador mejorado podrá utilizar toda su capacidad para poder arrojar luz sobre la composición de la materia oscura.

El LHC es el mayor y más potente acelerador del mundo, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almacenada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un avión Airbus 380 volando a setecientos kilómetros.

El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y está en un túnel localizado a unos ochenta metros bajo tierra, entre Suiza y Francia.

Para funcionar requiere estar a una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.