15 nov. 2025

Colombianos en todo el mundo podrán participar en proceso de paz

Ciudadanos de todo el mundo, a través de tres laboratorios de innovación, podrán participar en el proceso de paz de Colombia que ha puesto fin al conflicto armado y a la guerrilla de las FARC, informó hoy la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

farc.jpg

Las FARC se convertirán en partido político. |Foto: EFE.

EFE

Colombia pondrá en marcha tres laboratorios de Innovación Ciudadana que centrarán su acción a finales de este año y comienzos de 2018 en las localidades de Nariño (sur), Cartagena de Indias (Caribe) y Medellín (interior) para desarrollar proyectos colaborativos relacionados con la paz.

Los tres laboratorios, organizados por la Alta Consejería para el Posconflicto de Colombia y la Segib, pretenden responder a los desafíos que enfrenta la ciudadanía colombiana en este proceso de paz, acudiendo a las propias comunidades para escuchar sus necesidades.

El primero de ellos, que se realizará en Nariño del 28 de noviembre al 10 de diciembre, acogerá a cerca de 120 personas de todo el mundo que pondrán especial atención a la coyuntura local.

Para dicho laboratorio, ya se ha presentado al convocatoria y los interesados puedan presentar sus proyectos relacionados con derechos humanos, convivencia y desarrollo alternativo.

“La intención es centrarnos en las comunidades locales de Nariño, pero también en que los resultados del laboratorio puedan llevarse a otras localidades”, explicó Pablo Pascale, responsable de Innovación Ciudadana de Segib.

Pascale agregó: “posiblemente estamos ante una de las mayores experiencias de participación ciudadana que condensa el trabajo que venimos realizando en la región durante tantos años, y ahora puesta en el marco de una situación de tanta trascendencia histórica para nuestras sociedades”.

El segundo laboratorio tendrá lugar en Cartagena de Indias del 15 al 25 de febrero, centrado en cultura de paz y reconciliación así como desarrollo local alternativo; y el último en Medellín, en abril del año próximo, sobre participación ciudadana, prevención de conflictos, derechos humanos y convivencia.

Para todos ellos la convocatoria para proyectos y colaboradores -las personas que ayudarán a desarrollar los proyectos seleccionados- está abierta a ciudadanos de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.