15 nov. 2025

Colombianos en todo el mundo podrán participar en proceso de paz

Ciudadanos de todo el mundo, a través de tres laboratorios de innovación, podrán participar en el proceso de paz de Colombia que ha puesto fin al conflicto armado y a la guerrilla de las FARC, informó hoy la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

farc.jpg

Las FARC se convertirán en partido político. |Foto: EFE.

EFE

Colombia pondrá en marcha tres laboratorios de Innovación Ciudadana que centrarán su acción a finales de este año y comienzos de 2018 en las localidades de Nariño (sur), Cartagena de Indias (Caribe) y Medellín (interior) para desarrollar proyectos colaborativos relacionados con la paz.

Los tres laboratorios, organizados por la Alta Consejería para el Posconflicto de Colombia y la Segib, pretenden responder a los desafíos que enfrenta la ciudadanía colombiana en este proceso de paz, acudiendo a las propias comunidades para escuchar sus necesidades.

El primero de ellos, que se realizará en Nariño del 28 de noviembre al 10 de diciembre, acogerá a cerca de 120 personas de todo el mundo que pondrán especial atención a la coyuntura local.

Para dicho laboratorio, ya se ha presentado al convocatoria y los interesados puedan presentar sus proyectos relacionados con derechos humanos, convivencia y desarrollo alternativo.

“La intención es centrarnos en las comunidades locales de Nariño, pero también en que los resultados del laboratorio puedan llevarse a otras localidades”, explicó Pablo Pascale, responsable de Innovación Ciudadana de Segib.

Pascale agregó: “posiblemente estamos ante una de las mayores experiencias de participación ciudadana que condensa el trabajo que venimos realizando en la región durante tantos años, y ahora puesta en el marco de una situación de tanta trascendencia histórica para nuestras sociedades”.

El segundo laboratorio tendrá lugar en Cartagena de Indias del 15 al 25 de febrero, centrado en cultura de paz y reconciliación así como desarrollo local alternativo; y el último en Medellín, en abril del año próximo, sobre participación ciudadana, prevención de conflictos, derechos humanos y convivencia.

Para todos ellos la convocatoria para proyectos y colaboradores -las personas que ayudarán a desarrollar los proyectos seleccionados- está abierta a ciudadanos de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.