19 ago. 2025

Colombianos en todo el mundo podrán participar en proceso de paz

Ciudadanos de todo el mundo, a través de tres laboratorios de innovación, podrán participar en el proceso de paz de Colombia que ha puesto fin al conflicto armado y a la guerrilla de las FARC, informó hoy la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

farc.jpg

Las FARC se convertirán en partido político. |Foto: EFE.

EFE

Colombia pondrá en marcha tres laboratorios de Innovación Ciudadana que centrarán su acción a finales de este año y comienzos de 2018 en las localidades de Nariño (sur), Cartagena de Indias (Caribe) y Medellín (interior) para desarrollar proyectos colaborativos relacionados con la paz.

Los tres laboratorios, organizados por la Alta Consejería para el Posconflicto de Colombia y la Segib, pretenden responder a los desafíos que enfrenta la ciudadanía colombiana en este proceso de paz, acudiendo a las propias comunidades para escuchar sus necesidades.

El primero de ellos, que se realizará en Nariño del 28 de noviembre al 10 de diciembre, acogerá a cerca de 120 personas de todo el mundo que pondrán especial atención a la coyuntura local.

Para dicho laboratorio, ya se ha presentado al convocatoria y los interesados puedan presentar sus proyectos relacionados con derechos humanos, convivencia y desarrollo alternativo.

“La intención es centrarnos en las comunidades locales de Nariño, pero también en que los resultados del laboratorio puedan llevarse a otras localidades”, explicó Pablo Pascale, responsable de Innovación Ciudadana de Segib.

Pascale agregó: “posiblemente estamos ante una de las mayores experiencias de participación ciudadana que condensa el trabajo que venimos realizando en la región durante tantos años, y ahora puesta en el marco de una situación de tanta trascendencia histórica para nuestras sociedades”.

El segundo laboratorio tendrá lugar en Cartagena de Indias del 15 al 25 de febrero, centrado en cultura de paz y reconciliación así como desarrollo local alternativo; y el último en Medellín, en abril del año próximo, sobre participación ciudadana, prevención de conflictos, derechos humanos y convivencia.

Para todos ellos la convocatoria para proyectos y colaboradores -las personas que ayudarán a desarrollar los proyectos seleccionados- está abierta a ciudadanos de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.